22 sept. 2025

Ayer entró oficialmente en vigencia Ley de Carrera Civil

Fuera. El Senado no se regirá por la Ley de Carrera Civil.

Rodrigo Villamayor Roa

A partir de ayer entró en vigencia la polémica Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que estaría rigiendo solo para el Ejecutivo y sus dependencias, ya que se excluyó al Legislativo y Judicial.

Días pasados, se dio una reunión en la que participaron el procurador general Marco Aurelio González y la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picasso, con el titular de Diputados, Raúl Latorre, para ultimar los detalles sobre la implementación.

De acuerdo a lo que establece la ley, se apuntaría a garantizar que la profesionalización sea la base de una administración pública más moderna y eficiente.

Picasso había indicado que la normativa se divide en dos componentes, citando la Función Pública y la carrera del Servicio Civil.

Esta iniciativa había generado un amplio rechazo por parte de los gremios de funcionarios estatales y contó, además, con la resistencia del Poder Legislativo, que se excluyó de los alcances de la normativa, al igual que el Poder Judicial y otros estamentos del Estado, restando así fuerza y alcance a esta propuesta del Ejecutivo.

Recientemente, también se dio una manifestación en contra de la Ley.

En detalle. Al momento de ser presentado el proyecto, por parte del Ejecutivo, la intención era que la legislación afecte a todos los poderes del Estado, según lo aclararon desde el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los diputados y senadores introdujeron varios cambios, entre ellos, la excepción de que la ley les afecte a ellos como poderes del Estado, bajo el principio de la independencia de poderes.

En la Cámara Baja ampliaron la cantidad de “cargos de confianza” para directores de comisiones y bancadas.

El Ejecutivo pedía reducir estos cargos que no concursan, y asignaba esta posibilidad solo a direcciones de Administración, Asesoría Jurídica, Jefatura de Gabinete y Secretaría General.

Más contenido de esta sección
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo estar más cómodo desde su papel de senador electo, pero agarró el desafío de bregar por sostener la democracia ante quienes buscan “patear el tablero”.
Cuatro licitaciones con recursos provenientes de una donación de Taiwán no serán controladas por Contrataciones Públicas, según lo señala la misma Dirección Nacional en su portal.