01 ago. 2025

Ayer entró oficialmente en vigencia Ley de Carrera Civil

Fuera. El Senado no se regirá por la Ley de Carrera Civil.

Rodrigo Villamayor Roa

A partir de ayer entró en vigencia la polémica Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que estaría rigiendo solo para el Ejecutivo y sus dependencias, ya que se excluyó al Legislativo y Judicial.

Días pasados, se dio una reunión en la que participaron el procurador general Marco Aurelio González y la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picasso, con el titular de Diputados, Raúl Latorre, para ultimar los detalles sobre la implementación.

De acuerdo a lo que establece la ley, se apuntaría a garantizar que la profesionalización sea la base de una administración pública más moderna y eficiente.

Picasso había indicado que la normativa se divide en dos componentes, citando la Función Pública y la carrera del Servicio Civil.

Esta iniciativa había generado un amplio rechazo por parte de los gremios de funcionarios estatales y contó, además, con la resistencia del Poder Legislativo, que se excluyó de los alcances de la normativa, al igual que el Poder Judicial y otros estamentos del Estado, restando así fuerza y alcance a esta propuesta del Ejecutivo.

Recientemente, también se dio una manifestación en contra de la Ley.

En detalle. Al momento de ser presentado el proyecto, por parte del Ejecutivo, la intención era que la legislación afecte a todos los poderes del Estado, según lo aclararon desde el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los diputados y senadores introdujeron varios cambios, entre ellos, la excepción de que la ley les afecte a ellos como poderes del Estado, bajo el principio de la independencia de poderes.

En la Cámara Baja ampliaron la cantidad de “cargos de confianza” para directores de comisiones y bancadas.

El Ejecutivo pedía reducir estos cargos que no concursan, y asignaba esta posibilidad solo a direcciones de Administración, Asesoría Jurídica, Jefatura de Gabinete y Secretaría General.

Más contenido de esta sección
Gianina García Troche, ex esposa de Sebastián Marset, remitió una carta a la jueza Rosarito Montanía donde le pide la ampliación del horario de visitas de sus cuatro hijos menores, además de una atención médica urgente, entre otros pedidos más.
Fanego es el actual presidente de la Junta Departamental de Guairá. En Honor Colorado mencionaron que es el mejor posicionado en encuestas y que no hay bajada de línea.
La Comisión de Investigación de Abusos de las Compañías Telefónicas fue instalada y será presidida por el senador Dionisio Amarilla. Se prevé también contar con oficinas en el interior del país para recibir denuncias.
Domingo Vera, actual intendente de Puerto Casado (ANR), informó que el BNF congeló los recursos municipales hasta que la Justicia determine quién ocupa legalmente el cargo.
Su antecesor, Hilario Adorno, fue destituido por el TSJE el 7 de abril, pero aun así continuó retirando recursos de la Municipalidad.
La senadora liberal Celeste Amarilla anunció que presentará un pedido de pérdida de investidura contra la liberocartista Noelia Cabrera, por el caso de sus sobrinos planilleros. Asegura que hubo uso indebido de influencias. En parelelo, Bachi dispuso la apertura de un sumario.
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.