13 nov. 2025

Diputada pide prioridad absoluta en control de cargas llegadas de China

La tercera carga con insumos de bioseguridad provenientes de Hong Kong no pudo ser verificada y el control del envío se podrá realizar recién cuando lleguen al depósito sanitario del Ministerio de Salud, por lo que diputados piden celeridad en el proceso.

Cargas con insumos.png

El 18 de abril llegó al país la primera partida de mascarillas quirúrgicas desde China Continental, pero al no cumplir las especificaciones técnicas, fue rechazada.

Foto: Gentileza

El tercer avión carguero con insumos hospitalarios provenientes de China para combatir la pandemia del Covid-19 llegó este martes. Sin embargo, el contenido completo de la carga no pudo ser verificado debido a que ni autoridades del Gobierno ni representantes de las empresas contratadas estuvieron presentes.

En comunicación con Monumental 1080 AM, la diputada Kattya González explicó que a pesar de que estuvieron desde tempranas horas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi para realizar la verificación aleatoria de la carga, no pudieron realizarla.

“Una reposición que realmente no entiendo, si nosotros estamos diciéndole a la gente: ‘quédense en sus casas, estamos equipando los hospitales, estamos comprando los materiales de bioseguridad’, entonces nosotros deberíamos tratar esta carga con un sistema de prioridad absoluta, no como una carga normal, sino como una carga de interés público”, reclamó.

Nota relacionada: Anoche llegó nueva carga sanitaria procedente de China

Señaló que al tratarse de una carga de interés público se debían aplicar todos los procesos de control necesarios, incluyendo desde origen, de manera a evitar nuevos inconvenientes como los que se tuvieron con la primera carga, que finalmente fue rechazada.

“Importante es señalar que ninguna autoridad del Gobierno estuvo, además de la obligatoria que es la Dirección Nacional de Aeronáutica (Dinac) y Aduanas, que sí estuvieron en el lugar. Esta situación nos preocupa porque si es que nosotros queremos rectificar rumbos también tenemos que cambiar de metodología y podamos realmente dotar a nuestro sistema de salud con los insumos necesarios”, criticó.

También puede leer: Salud fue ajustando los plazos para acomodarse a firmas proveedoras

Agregó que se utilizó una metodología totalmente diferente a la de la primera vez, donde sí pudo ver a los importadores e intermediarios de las empresas. “Esta vez no estaban ahí, se puso todo en un depósito bajo resguardo de la Dinac, en zona primaria, pero no se podía abrir. No nos dan la fecha”, cuestionó.

La legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN) explicó que, según la información preliminar, no vinieron camas, ni vinieron respiradores. “No sabemos si en el siguiente envío vendrá algo que no sean mascarillas y trajes de protección”, añadió.

Defendió el trabajo de verificación diciendo que si realmente “no controlamos esto y seguimos tratando como simplemente una carga privada, no vamos a solucionar el problema que se generó. Esta es una carga de interés nacional y como tal debe abordarse el control desde origen hasta que sea distribuida en los diversos hospitales, centros de salud y regiones sanitarias”.

Embed

La diputada comentó que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, los invitó en la recepción de la carga, que aún no tiene fecha para la fiscalización de los productos, al momento de argumentarles que desde Salud Pública consideran que no deben estar en esta etapa previa y que el Ministerio de Salud recién debe tomar conocimiento una vez que llegue al depósito sanitario.

Exceso de control retrasa envío de cargas

Andrés Cassati, representante legal de las empresas adjudicadas Imedic SA y Eurotec SA, también en un contacto con Monumental 1080 dijo que hasta la tarde de este martes la carga aún no podía ser retirada por procesos de verificación.

“Me dicen que están retrasando el traslado de la carga porque inusualmente fueron convocados gente de Aduanas central y de Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Nosotros queremos que se libere la carga para llevarla a nuestro depósito, acondicionarla, dividirla, hacer el inventario correspondiente y llevarla al Ministerio para que se hagan los controles correspondientes”, mencionó.

Culpó al exceso de control al que están siendo sometidos como un retraso a la entrega de los insumos.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.