24 ago. 2025

Diputada afirma que compra de insumos está “plagada de errores administrativos”

La diputada Rocío Vallejo aseguró que hay muchos errores administrativos en la compra de insumos médicos y camas hospitalarias que realizó el Ministerio de Salud en el marco de la lucha contra el Covid-19. Junto con otros legisladores presentó una denuncia ante la Fiscalía por las irregularidades detectadas.

Cargamento para salud por covid-19..jpeg

La CGR reportó en su informe que la compra de insumos para Salud estuvo viciada de irregularidades en todas sus etapas.

Foto: Fernando Calistro.

Nueve diputados presentaron una denuncia penal contra personas innominadas por la compra de insumos médicos para el Ministerio de Salud, después de que la Contraloría General de la República detectara irregularidades en el proceso.

La misma concluyó que en el informe final de Fiscalización Especial Inmediata (FEI) se observaron inconsistencias en la adjudicación relacionadas con las proveedoras Imedic SA y Eurotec SA.

Asimismo, la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras de Covid-19 confirmó las incoherencias en el proceso.

La legisladora Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), que conforma el grupo de parlamentarios denunciantes, refirió este viernes que la adquisición de la cartera sanitaria “está plagada de errores administrativos” porque no se cumplieron con requisitos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Nota relacionada: Compra de insumos: Diputados presentan denuncia y Comisión Especial confirma irregularidades

“Son cuestiones muy graves que hacen a la situación de ahora. Estamos el 22 de mayo, sin ninguna recepción de nada. Hace un mes y medio que estamos en una situación de incertidumbre, y pedimos que se investigue a los funcionarios involucrados y a los encargados de las empresas (adjudicadas)”, señaló a radio Monumental 1080 AM.

La legisladora mencionó que Salud Pública recomendó la adjudicación “porque se cumplían con todas las condiciones”, pero que se detectó la omisión de presentación de muestra, no se contó con un registro sanitario y no se tenía autorización del fabricante.

Además, Vallejo citó que el contrato se firmó en fecha 3 de abril, pero que se registró un anticipo del Ministerio de Salud a las empresas adjudicadas el 2 de abril.

Lea más: Contraloría confirma que compra estuvo viciada de irregularidades

“Creemos que es un hecho que merece una investigación penal”, reafirmó la diputada.

Sin embargo, parte de los insumos y equipos proveídos por las firmas Imedic SA y Eurotec SA fueron rechazados por la cartera sanitaria, como las camas eléctricas, mientras que se aceptaron las mascarillas quirúrgicas simples y los protectores faciales.

Las empresas no pudieron conseguir los protectores oculares y actualmente se encuentran en análisis las mascarillas N95 y los equipos de bioseguridad.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.