27 ago. 2025

Dionisio Amarilla está a favor de diálogo interno en el PLRA

30666099

Aplauso. Dionisio Amarilla celebró apertura liberal.

archivo

El senador Dionisio Amarilla, expulsado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se manifestó a favor de la postura del senador liberal José Pakova Ledesma, de iniciar un diálogo interno en la agrupación política para zanjar las grandes diferencias que existen actualmente.

“Yo acompaño la línea de Pakova, vamos a estar en esa mesa, vamos a conversar e invitar a muchos amigos que quieren ver al Partido Liberal Radical Auténtico fuerte, unido, solvente, y creo que lo podemos recuperar en un plazo perentorio”, manifestó el legislador.

Indicó que su movimiento está abierto a discutir pese a la situación de expulsión que vivió él y los otros tres senadores de su partido que fueron expulsados luego de una convención liberal, el año pasado.

“Por algo nuestro movimiento se llama Diálogo Azul, y Diálogo Azul más que nunca está vigente, sin importar quién esté en la mesa, aunque esté Efraín (Alegre), aunque estén todos, diablos, corderos, ángeles y bien intencionados”, expresó.

Respecto a las acusaciones en su contra y otros legisladores de ser líbero cartistas, manifestó que no le preocupa, ya que el tiempo les dio la razón.

“Pueden aludir en los términos que quieran, finalmente, la mesa tiene que ser tan amplia como para escucharnos entre todos... Fueron ellos los que terminaron reconociendo que la fórmula que estaban abrazando era la equivocada. Se subieron al carro de Fleitas de querer seguir una línea autocrática en el partido, y finalmente reconocieron su error, ya que la DNIT terminó recaudando mil millones de dólares más, que ellos demonizaron, y marcó nuestra expulsión”, señaló.

Más contenido de esta sección
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.
El diputado independiente Raúl Benítez expresó que el informe desnudó lo que ya sabían con relación al despilfarro que se hizo con millonarios fondos provenientes de bonos. Según él, el descalabro financiero es producto, entre otras cosas, del gasto de campaña para la senadora Lizarella Valiente, esposa del ex intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.