06 sept. 2025

Dinapi explica por qué es inviable el proyecto de cobro a Spotify

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) se opone a la nueva versión del proyecto que establece el cobro del 10% adicional por derecho de autor a Spotify y otras plataformas de streaming.

Spotify.jpg

Spotify, la aplicación multiplataforma empleada para la reproducción de música.

Foto: rebels.com.

Óscar Elizeche Landó, director general de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la Dinapi, explicó este jueves, en entrevista con NPY, los alcances del proyecto de ley que pretende modificar el artículo 123 de la Ley 1328/98 de Derechos de Autor y Derechos Conexos.

El documento establece en dicho artículo, en su inciso 4°, la aplicación de una tarifa adicional de 10% a las plataformas de streaming de reproducción de músicas y audiovisual, donde se incluye a Spotify y Youtube.

La Cámara de Diputados debía estudiar la propuesta el último miércoles, pero no lo hizo.

Nota relacionada: Dinapi rechaza proyecto de ley sobre cobro a plataforma

El director de la Dinapi manifestó en la víspera que se opuso a la versión inicial que se presentó en agosto del año pasado y que tampoco está de acuerdo con esta nueva versión.

Elizeche Landó explicó que Diputados realizó una audiencia pública al respecto y luego llamó a cuarto intermedio para dar la oportunidad de introducir nuevos aportes a la iniciativa. Habiendo nuevas recomendaciones, se volvió a plantear su estudio en las últimas semanas.

Sin embargo, aún así, el director de Derechos de Autor y Derechos Conexos señaló que no será posible su aplicación en el país.

Lea también: Spotify podría irse de Paraguay debido a proyecto de ley, según diputado

“El proyecto menciona que Dinapi debe reglamentar cómo se va a cobrar (el 10%) en un plazo de 90 días, lo cual no consideramos viable, porque desde el 2015 que se está debatiendo al respecto y no hay una ley a nivel mundial”, sostuvo.

Manifestó que este año acercaron la posición de Paraguay al organismo internacional que administra todas las oficinas de propiedad intelectual, pidiendo un estudio más pormenorizado y profundo de posible manera, y que hasta el momento no han recibido respuestas.

Agregó que es una situación que también afecta a otras naciones del mundo.

Más detalles: Spotify insta al Gobierno a “evitar precipitarse” con proyecto de ley

En un principio se creyó que el proyecto de ley era promovido por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, pero en realidad proviene de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE-PY).

La entidad de gestión busca crear el derecho a la remuneración equitativa a través de un derecho existente, que es el derecho de puesta a disposición.

Los diputados que firmaron el proyecto son Hugo Ibarra, Derlis Maidana, Carlos María López, Arnaldo Samaniego, Juan Carlos Nano Galaverna, Ángel Paniagua, Eusebio Alvarenga, Jorge Brítez, Carmen Giménez, Miguel Cuevas, Jazmín Narváez. También había suscrito Tito Ibarrola, quien decidió luego retirar su firma.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un hombre alquiló un vehículo bajo la excusa de utilizarlo para trabajar como conductor de plataformas, pero realmente su intención era vender el automóvil. Fue descubierto, detenido por la Policía y liberado por la Fiscalía.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
La algarabía de los paraguayos por la clasificación al Mundial 2026 se desbordó en las calles de Asunción, donde más de 50.000 personas se congregaron para celebrar con euforia. El Himno Nacional fue coreado con mucho orgullo y entusiasmo entre gritos y abrazos entre los presentes.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.