11 nov. 2025

Dinapi rechaza proyecto de ley sobre cobro a plataforma

24114462

Joel Talavera

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) rechaza el proyecto de ley que se estudia hoy en la Cámara de Diputados, que establece que las plataformas digitales de streaming deberán abonar un pago adicional del 10% en concepto de derecho de autor de artistas nacionales.

El titular de esta institución, Joel Talavera, expresó que la empresa Spotify les volvió a expresar su preocupación por la intención de los diputados de que esta plataforma abonen un porcentaje más a los artistas lo que encarecería mucho el servicio que brindan y le obligaría a esta plataforma a retirarse del país.

“Nos hemos opuesto a este proyecto fundadamente, por escrito; tanto el proyecto madre que se presentó el año pasado, como a este último proyecto”, señaló Talavera.

Aclaró que el proyecto que se estudia hoy en Diputados no se elaboró en la Dinapi, como se había especulado, y es más, aclaró que lo habían rechazado desde un principio, ya con el proyecto original y las posteriores correcciones realizadas, con lo que el mismo fue introducido nuevamente a la Cámara Baja.

Fue así que el primer proyecto presentado ante Diputados había sido rechazado al no obtener los votos necesarios para su aprobación.

“Este proyecto es muy confuso y habíamos pedido que se aclare”, expresó Talavera, pero después de unas correcciones realizadas, ahora volverá a ser tratado en sesión.

Preocupación. El proyecto de Ley D/72213/23 se vuelve a estudiar en la fecha en la Cámara de Diputados, por lo que la plataforma Spotify volvió a expresar su preocupación ante la posible aprobación del mismo. Como la propuesta anterior, el proyecto que se estudia hoy establece una obligación de pago adicional que los servicios de streaming tendrían que realizar a la organización de gestión colectivas de artistas intérpretes o ejecutantes de música de Paraguay, sin ningún mecanismo para contrarrestar ese monto de los costos de adquisición de licencias existentes.

Duster Jenkins, la jefa Global de Asuntos Públicos de Spotify, alegó que el nuevo proyecto de ley no resuelve las muchas cuestiones graves planteadas por este modelo ni considera suficientemente el potencial impacto en los servicios streaming ni el de otros actores en el mercado de la música, incluido el de los propios artistas.

Al respecto, Talavera expresó que duda de que este nuevo proyecto de ley sea aprobado en Diputados, porque el procedimiento de cambiar una normativa vigente debe pasar también por Senadores y, finalmente, debe ser decretado o vetado por el Ejecutivo, por lo que estima que no sea aprobado en estas instancias.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
La Asociación de Profesionales y Expertos Coreanos del Paraguay (APCP) organiza hoy un evento titulado “El nuevo horizonte de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”, que se desarrolla desde las 14:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.
Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe Resultados 2025, reveló que solo el 35% de los encuestados en la región confían alta o moderadamente en sus gobiernos nacionales, mientras que el 48% expresa baja o nula confianza.
Un total de 30.000 kilos de tomate paraguayo serán enviados desde Caaguazú hasta la provincia de Mendoza, Argentina, marcando la primera exportación del año y consolidando el posicionamiento del rubro hortícola nacional en el mercado regional.
En la reunión ministerial OCDE-América Latina, el presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.