12 jul. 2025

Dinac aprobó el programa de una empresa que no estaba habilitada

Una empresa tercerizada, dedicada a custodiar el traslado y puesta en bodega de las maletas, operaba con la Dinac sin estar habilitada por la Policía. La resolución recién se produjo en junio.

aeropuerto

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) aprobó el programa de seguridad de la empresa proveedora de servicios aeroportuarios Longport Paraguay SA, el 13 de mayo de 2022.

Lo llamativo es que la firma recibió su habilitación para operar, por parte de la Policía Nacional, recién el 30 de junio de este año. Por esta situación, la empresa estuvo operando con la Dinac sin tener la habilitación exigida en la Ley 5424 “Que regula la prestación de servicios de vigilancia y seguridad de las personas y bienes patrimoniales en el ámbito de seguridad privada”.

Estos documentos están disponibles tanto en la web de la Dinac como en el sitio www.controleseguridad.com.py de la Policía Nacional.

Si bien el programa fue aprobado en el 2022, existen registros de que Longport ya operaba en la Dinac desde el 2015.

ANTECEDENTES. A fines de mayo del 2021, tres funcionarios de la firma Longport fueron imputados por tráfico de cocaína. Esto, tras contaminar la maleta de una paraguaya que llegó a España con 23 kilos de cocaína.

A mediados de agosto de este año, tras un nuevo caso de tráfico de cocaína a Europa, fue detenido otro funcionario de la misma empresa multinacional, contratada por las aerolíneas para prevenir actos de interferencia ilícita.

Llama la atención que en el segundo caso detectado de embarque de drogas, nuevamente aparecen vinculados empleados de Longport y la Dinac no procedió a la cancelación de la licencia de dicha firma privada.

Esta empresa al estar involucrada en el tráfico de drogas por medio de sus empleados, por razones de seguridad, la Dinac debió suspender o desaprobarla.

AUTONOMÍA. El ente aeronáutico cuenta con un servicio de asistencia a tierra (SAT) con funcionarios especializados para realizar el manejo del traslado de equipaje a la bodega de los aviones que embarcan a sus pasajeros. Dicho servicio está regulado por normas internacionales en cumplimiento a los estándares de seguridad de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), a fin de evitar interferencia ilícita como ser el hecho de colocar artefactos explosivos dentro del avión. Sin embargo, a pesar de ello, sigue tercerizando el servicio.

DETALLES. Longport maneja el 90% de los servicios de rampa en la Dinac. Dicho ente público cuenta con un Departamento de Servicios de Asistencia en Tierra (SAT), que realizaba todas las operaciones a las aeronaves en plataforma. Pero dejaron de realizar el trabajo desde que Longport empezó a prestar este servicio, empezando con la compañía American Airlines. Posteriormente a la suspensión de las frecuencias y operaciones de esta compañía americana, fue operando con otras compañías aéreas comerciales y a la fecha hasta con aeronaves cargueras.

DINAC. Gustavo Sandoval, subdirector de Seguridad de la Dinac, nos prometió atender nuestras consultas apenas retorne a la capital.

Longport habilitación Dinac_5.jpg

Resolución. Dinac aprobó programa de seguridad de Longport recién en mayo del 2022. Antes no contaba con esta medida.

Longport habilitación policía_4.jpg

Habilitación. La Policía Nacional recién habilitó a Longport a fines de junio de este año.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.