11 oct. 2025

Dientes revelan presencia de humanos modernos en el Levante prehistórico

El hallazgo de dientes humanos de época prehistórica en una cueva de Israel ha revelado nuevas evidencias en la región de un grupo desarrollado y “asociado a los humanos modernos” originarios de Europa, lo que sugiere que sus miembros emigraron a la zona de Levante hace unos 40.000 años.

Foto referencial: nationalgeographic.es.

Los seis dientes, hallados en la gruta de Manot, en el norte de Israel, podrían pertenecer a humanos de la cultura auriñaciense, que apareció por primera vez en Europa hace unos 43.000 años y se conoce por sus sofisticados artefactos y herramientas óseas, así como sus joyas, instrumentos musicales o pinturas rupestres.

“A diferencia de los huesos, los dientes se conservan bien, ya que es la sustancia en el cuerpo humano más resistente a los efectos del tiempo”, explicó a Efe Racheli Sarig, directora del laboratorio de Antropología Dental de la Universidad de Tel Aviv, que ha llevado a cabo la investigación junto con científicos de la Universidad de Ben Gurión y de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

El estudio, publicado en la revista científica Journal of Human Evolution, refuerza la teoría de que los miembros de esta cultura comprendían Homo sapiens y Neandertales “por igual”.

Los análisis “mostraron dos dientes con una morfología típica del Homo sapiens, un diente con rasgos neandertales y otro con una combinación de características neandertales y del Homo sapiens”.

Esta mezcla solo se ha encontrado en poblaciones europeas del Paleolítico Superior temprano (hace algo más de 40.000 años), lo que sugiere “su origen común”, destacan los investigadores.

Según Sarig, irrumpieron en Oriente Medio “de repente, sin una continuidad anterior”, lo que indica que su llegada pudo marcar un elemento nuevo, aunque solo estuvieron presentes en la región unos dos o tres mil años, hasta desaparecer sin razón aparente.

“Este descubrimiento es la única evidencia que tenemos de población de la cultura auriñaciense establecida aquí”, comentó la científica, que matizó, aún queda mucho por saber sobre este grupo, cuyo periplo sigue siendo un misterio que en gran medida queda por resolver.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.