14 ago. 2025

Diego Moreno jura hoy como juez de la Corte IDH hasta 2030

30768273

Representantes. Luego de Moreno, Ramírez busca posicionarse como secretario de la OEA.

Archivo

El abogado Diego Moreno Rodríguez jura hoy como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y se convierte en el primer paraguayo en llegar a esta instancia. El periodo del ejercicio se extiende del 2025 al 2030.

Moreno tiene una larga trayectoria y una respetada carrera, a su vez, forma parte de un entorno muy cercano al poder que influyó en la selección que hizo Santiago Peña cuando lo postuló como candidato. El jurista es hermano de Roberto Ilo Moreno, asesor jurídico del presidente, y también es cuñado de Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía del primer anillo del mandatario.

La ceremonia de inauguración del año judicial de la Corte IDH y juramento de sus nuevos integrantes se realizará a las 13:00.

Moreno fue electo en junio del 2024 durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se llevó a cabo en Asunción, por 16 votos, la cantidad más alta, seguido por Alberto Borea Odría, de Perú, con 15 votos, y Ricardo Pérez Manrique, de Uruguay quien logró la renovación de su mandato, con 11 votos.

La Corte IDH está compuesta por siete jueces nacionales de los estados miembros de la OEA. El mandato dura seis años y solo pueden ser reelectos una vez.

desafío. Si bien los jueces de la Corte IDH deben ser independientes y no responden a sus Estados de origen, el gran desafío para el jurista paraguayo será tomar las decisiones sin presiones del gobierno, que desde el cartismo tiene denuncias de organizaciones de derechos humanos por sus posiciones conservadoras.

Moreno fue oficial jurídico en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA por más de 6 años. Tuvo intervenciones importantes en casos contra el racismo, la discriminación y la intolerancia, y ayudó en casos de refugiados, y apátridas, informó la agencia estatal.

Para Santiago Peña se trata de un logro en su visión de visibilizar y posicionar al Paraguay en estamentos internacionales. De hecho, su próximo objetivo es lograr la elección del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, como secretario general de la OEA.

Durante el acto de juramento, Luis Almagro, actual secretario general de la OEA, hará una conferencia magistral.

Perfil. Diego Moreno Rodríguez es abogado y profesor universitario, autor de varias publicaciones científicas. Egresado con honores de la Universidad Católica de Asunción. Es máster en Derecho por la Universidad Columbia de Nueva York y doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca. Trabajó durante varios años en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, con sede en Washington, DC. Recientemente fue admitido como profesor visitante de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
El senador Dionisio Amarilla llevó empanadas Coto a la Cámara de Senadores para polemizar la discusión que mantuvo en redes sociales con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.