06 sept. 2025

Día Nacional del Trasplante: 283 adultos y 22 niños en lista de espera

En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.

día del donante de órganos.jpg

El paciente tiene 28 años y está internado en el Hospital San Jorge.

“Nunca imaginé poder volver a hacer esto. Algo tan simple y tan cotidiano como correr. Para mí era un sueño lejano”, relató Alberto López, trasplantado cardiaco, en un video institucional del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el marco del Día Nacional del Trasplante, que se conmemora hoy.

A Alberto de 54 años se lo observa trotando en el video institucional. Son seis años y 9 meses del trasplante de corazón, debido a una miocardiopatía dilatada severa.

“Mi historia dio un giro de 180 grados. Gracias a mi ángel donante y a su familia, quienes me donaron el corazón y con ello me dieron una segunda oportunidad de seguir viviendo, de disfrutar de mi familia, de disfrutar de cada paso, cada aliento y de esta maravillosa vida”.

El paciente trasplantado instó a la donación de órganos. “Es un acto lleno de amor, lleno de generosidad, sobre todo de esperanza. Mi corazón hoy late muy fuerte gracias a este maravilloso regalo”.

El Día Nacional de Trasplante en Paraguay se conmemora por el primer trasplante cardiaco, realizado en el país el 9 de julio de 1996 en el Centro Médico Bautista de Asunción.

En este día, se insiste en la importancia de donar órganos.

“Es importante porque hay personas que esperan un trasplante de órganos para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida. Si bien hoy recordamos el Día Nacional del Trasplante, esto no ocurre sin la donación. Por eso es que es indivisible el binomio donación y trasplante. Uno depende del otro. Sin donantes siempre decimos que no hay trasplantes”, dijo Hugo Espinoza, titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Lea más: Día Mundial de Pacientes Trasplantados: En Paraguay hay 252 personas en lista de espera

Cifras de trasplantes

Un total de 94 trasplantes de órganos se realizaron en lo que va del año. Entre ellos, se realizaron 49 trasplantes de córneas, 2 trasplantes de corazón, 23 trasplantes renales y 20 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea).

Actualmente, 305 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante, entre ellas, 22 son pacientes pediátricos.

De acuerdo con la Ley Anita 6170/18, que rige en Paraguay, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posteriormente a su fallecimiento.

Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito ante el INAT. Actualmente, se constata esta medida en los documentos de identidad.

Más contenido de esta sección
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.