08 oct. 2025

Día Nacional de la Chipa: El manjar que distingue a los paraguayos

Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.

Chipa 8 (1).JPG

Chipa 06-5-11 Photo by Fernando Franceschelli. Ultima Hora.

Foto: Fernando Franceschelli/Última Hora.

La chipa, que tradicionalmente se realiza a base de almidón de mandioca y queso, es el alimento nacional de Paraguay, instaurado por ley. Además, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y cada segundo viernes de agosto se conmemora el Día Nacional de la Chipa.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), se consume en distintos tiempos de comida, ya sea sola o acompañada, en el desayuno o para el tereré rupa, ese momento en el que se hace una base para el brebaje también tradicional de esta zona del mundo.

Nota relacionada: Día Nacional de la Chipa, el pan tradicional de Paraguay

Las más fáciles de encontrar en distintos comercios y en la vía pública son la de almidón, la chipa so’o, la de cuatro quesos, asador y chipa piru o chipita (en bolsitas). Pero existen otras variedades que se elaboran en distintos momentos, como en Semana Santa.

Ellas son la chipa avatî (chipa de maíz) o avatî quesu, chipa avatî japepópe (chipa de maíz en olla), chipa avatî mandi’o (chipa de maíz y mandioca), chipa kali (chipa chutita), chipa guasu, chipa instantánea o rápida, chipa jazmín, chipa jehe’a (chipa mestizo-mestiza), chipa ka’a jarýi, chipa kandoy o chipa manduvi (chipa de harina de maní y almidón), chipa mulita, chipa rora, chipa so’o (chipa de maíz con carne) y chipa torcida.

También puede ser cocinada de distintas maneras, ya sea al horno, asadas o envueltas con hojas de banana en el tatakua, de acuerdo con el INAN.

Este alimento pasa de generación en generación y no pierde vigencia. Inclusive, se va adaptando a las exigencias de los distintos paladares, por lo que resta solo disfrutar de su sabor.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, decidió destituir a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está implicada en un intento de asesinato y prófuga de la justicia.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.