20 oct. 2025

Día 43 de invasión: Tensión en el Donbás ante la inminente ofensiva rusa

Comienza el 43 día de invasión rusa de Ucrania: Las fuerzas rusas se han retirado de los alrededores de Kiev y de la zona norte, y todo parece indicar que se reagrupan para atacar en los próximos días el este de Ucrania, las regiones de Donetsk y Lugansk.

UCRANIA-CRISISMARIUPOL_32842746.JPG

Un coche arde tras la destrucción del hospital infantil de Mariúpol, mientras continúa la invasión rusa a Ucrania.

Foto: Reuters.

Después del llamamiento hecho este miércoles por las autoridades ucranianas para que la población abandone esas regiones “mientras sea seguro”, miles de personas tratan de salir de esa zona.

Según las autoridades ucranianas “la situación está empeorando cada día” y por eso se pidió a la población que “mientras haya autobuses y trenes” aprovechen la oportunidad para irse.

El presidente ucraniano Volodomir Zelenski acusó a los rusos de “ocultar los crímenes de guerra” en Ucrania llevándose los muertos “de las calles y sótanos del territorio ocupado”.

En el comienzo del 43 día de invasión rusa en Ucrania, estos son los últimos acontecimientos:

Sobre el terreno

-En el Donbás: Rusia sigue preparando su ofensiva en el este de Ucrania con el objetivo de controlar totalmente el Donbás, según el último parte de guerra del Alto Mando del Ejército ucraniano.

“Los principales esfuerzos de los ocupantes se centran en los preparativos de la operación ofensiva en el este de Ucrania, que tiene como objetivo establecer el control total sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk”, dice el parte militar.

Puede leer: Las hijas de Putin, el secreto mejor guardado del Kremlin

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (EEUU), en las últimas 24 horas las fuerzas rusas han completado la retirada de la región de Sumi, en el noreste, y que parte de las fuerzas que estaban allí están siendo trasladadas a la ciudad rusa de Belgorado, cerca de la frontera, para “posteriormente ser desplegadas en el Donbás”.

“Las fuerzas rusas pueden estar preparándose para una amplia ofensiva en las regiones de Donetsk y Lugansk en los próximos días, pero no parece que puedan generar una potencia ofensiva suficiente para romper las defensas ucranianas en un ataque frontal”, dice el instituto.

-En los alrededores de Kiev: El Pentágono dice que todas las tropas rusas que quedaban en los alrededores de Kiev y la localidad de Chernígov, en el norte de Ucrania, se han retirado. En una llamada con periodistas, el funcionario indicó que, de acuerdo con los datos de que dispone, todos los soldados rusos desplegados en esas áreas se han replegado para dirigirse a Bielorrusia y Rusia con el fin de “reconsolidarse y reajustarse”.

-Mariúpol: Según el Pentágono, “Mariúpol sigue aislada, pero los rusos no se la han asegurado pese a las informaciones de fuentes abiertas de lo contrario, de la entrega de Mariúpol por parte de los ucranianos, evaluamos que eso no ha ocurrido”, dijo el funcionario estadounidense.

El Instituto para el Estudio de la guerra dice, por su parte, que “no se puede confirmar si han habido cambios concretos sobre el terreno” en las últimas veinticuatro horas.

-Zelenski acusa a Rusia de ocultar los crímenes de guerra: El presidente ucraniano Volodomir Zelenski acusó hoy a Rusia de “sacar a los muertos de las calles y sótanos del territorio ocupado” para ocultar la evidencia “de los crímenes de guerra” que su ejército comete en Ucrania.

En su mensaje de esta madrugada, Zelenski dijo tener “información de que el ejército ruso ha cambiado sus tácticas y está tratando de sacar a los muertos de las calles y sótanos del territorio ocupado. Ucranianos asesinados. Esto es solo un intento de ocultar la evidencia y nada más”.

Diplomacia

-Ucrania pide tres cosas: “Armas, armas y armas: El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, aseguró este jueves que en las reuniones que mantendrá hoy con los aliados de la OTAN, en Bruselas, tiene tres puntos sobre la agenda: “Armas, armas y armas”. En concreto, dijo que Ucrania necesita, en particular, aviones, misiles antibuque, vehículos blindados de transporte de personal y sistemas pesados de defensa aérea.

Nota relacionada: ONU ve en Bucha señales claras de posibles “crímenes de guerra”

-Zelenski pide más sanciones: Tras un día en que los aliados occidentales decidieron incrementar sus sanciones contra Rusia y sus intereses en el mundo, el presidente ucraniano dijo que, aunque “espectacular”, estas sanciones “no son suficientes” y que continuarán insistiendo en un bloqueo completo del sistema bancario ruso y en el rechazo al petróleo procedente de ese país.

“Si no hay un paquete de sanciones realmente doloroso contra Rusia”, dijo Zelenski, Rusia lo considerará como un permiso para atacar el Donbás, las regiones del este de Ucrania cuya independencia ha reconocido Moscú y en las que Rusia quiere concentrar ahora su ofensiva.

-Dialogar con Putin “no tiene sentido”, según Polonia: El presidente polaco Andrzej Duda dijo este miércoles al canal estadounidense CNN que dialogar con Rusia “no tiene sentido” y abogó por imponer “condiciones muy duras” al gobierno del ruso Vladímir Putin por la invasión de Ucrania en lugar de seguir su “juego para ganar tiempo”.

En una entrevista, Duda admitió “sorpresa”, pero quiso argumentar las “emocionales declaraciones” de su primer ministro, Mateusz Morawiecki, cuando afeó recientemente al presidente francés Emmanuel Macron, que tuviera contactos con Putin, comparándolo con “negociar con Hitler”.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.