15 nov. 2025

Devuelven a su hábitat natural más de 1.200 tortugas en el este de Colombia

Más de 1.200 tortugas, entre ellas varias de una especie declarada en peligro, fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada (este), iniciativa liderada por una familia de lugareños con el apoyo de la Armada.

tortugas - colombia.png

1.200 tortugas fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada.

Foto: Armada de Colombia.

La liberación de las tortugas Terecay, declaradas en peligro en Colombia, y Galápago se produjo en inmediaciones de Caño Juriepe, una vertiente del río Meta cercana al casco urbano de Puerto Carreño, la capital departamental, informó la Armada colombiana en un comunicado.

La familia Cárdenas Bustos, gestora de esta iniciativa, comenzó sus actividades de protección ambiental desde hace más de diez años como parte de una estrategia para contrarrestar la afectación a estas especies de tortugas que habitan en las riberas del río Meta, cazadas para consumo humano y que también son vendidas como mascotas.

Ante esta iniciativa, algunas instituciones y personas de la comunidad se han venido sumando a las actividades que año tras año realiza la familia Cárdenas Bustos.

Puede interesarle: Tortugas verdes: Miles de años regresando a la misma pradera

En esta oportunidad se realizó una labor que inició entre enero y febrero de este año con la recolección de huevos en las riberas del río Meta, para vigilar durante 70 días su incubación y, finalmente, devolverlas a su hábitat natural.

La Terecay, conocida científicamente como “Podocnemis unifilis”, y la Galápago (Podocnemis vogli), son cazadas cuando son tortuguillas y en su edad adulta, no solo para consumo, sino también para elaborar aceites y ungüentos medicinales con su grasa o para comercializarlas como mascotas.

También puede leer: Algunas tortugas y cocodrilos pueden extinguirse en pocos años, según estudio

Por este motivo, en 2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incluyó la tortuga Terecay en el listado de las especies en peligro de nuestro país.

Las más de 1.200 tortugas devueltas a su hábitat natural durante esta última acción se suman a otros dos grupos de estas mismas especies liberados en días pasados, para un total aproximado de 3.000 tortugas, logrando con proyectos como estos, aportar a la conservación de la fauna de la región Orinoquía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.