27 sept. 2025

Devolverán al Brasil urnas electrónicas en desuso

Unas 17.000 urnas electrónicas que Brasil había prestado a Paraguay serán devueltas para su destrucción. La ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), María Elena Wapenka, recibió a representantes del Tribunal Electoral del Brasil y acordaron el mecanismo de envío de los equipos en desuso.

TSJE.jpg

El envío de las urnas será en los primeros días de noviembre, según lo acordado. Foto: Gentileza.

La directora general del Tribunal Electoral del Estado de Paraná, con sede en Curitiba, doctora Daniela Borgues, señaló que se definió en conjunto cómo será el traslado al Brasil. “Nosotros le manifestamos a la Justicia Electoral el interés que tenemos en desmontar las urnas que ya no son utilizadas en Paraguay”, dijo.

Se tiene acordado para los primeros días de noviembre el envío al estado de Paraná, donde se procederá al desarme y posterior destrucción de los equipos.

Las nuevas autoridades del órgano electoral del Brasil solicitaron la devolución de las urnas electrónicas a fin de que ellos mismos se encarguen de la destrucción.

“Ante la solicitud del Brasil de enviar nuevamente los equipos, nosotros nos encargaremos de la parte logística para su traslado, sería el embalaje de las máquinas, en vista de que nosotros tenemos todo inventariado por número de serie”, mencionó por su parte el director de Informática, Fausto Von Streber. Aclaró que Brasil correrá con los gastos del traslado en camiones que prestarán servicios para el efecto.

Alrededor de 17.000 equipos que no se pueden utilizar están depositados en sede de las Fuerzas Armadas “para entrar en un proceso de destrucción”, remarcó.

Las autoridades de ambos organismos electorales firmaron un documento, donde quedó formalizado el procedimiento para la devolución de las urnas electrónicas. Posterior a ello, recorrieron el depósito donde están guardados los equipos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.