27 sept. 2025

Detonarán explosivos en el cerro Ñemby por recomendación de la FOPE

Finalmente tendrán que ser detonados los explosivos instalados en el cerro Ñemby. Según los especialistas de la FOPE, es necesario hacerlo para proteger a la ciudadanía.

cerro ñemby.jpg

Efectivos de la FOPE ingresando al cerro. Foto: Gentileza.

Estas explosiones son necesarias en el lugar, ya que la dinamita ya fue instalada antes de la cancelación de la explotación del cerro.

Esto fue solicitado por la empresa Concret-Mix, que explotaba el cerro de Ñemby. La misma pidió autorización para dinamitar unos cinco lugares donde ya se depositaron los explosivos.

Agentes de la Fuerza Operativa de la Policía Especializada (FOPE) confirmaron que en el lugar hay cinco pozos de 2,5 pulgadas de diámetro con 8 metros de profundidad aproximadamente.

Estos pozos están cargados con casi 40 kilos de dinamita en gel con sus mechas, listos para ser activados.

De no activarse estos explosivos bajo el control de los especialistas, podrían poner en peligro la seguridad y la vida de los ciudadanos, ya que pueden explotar al recibir el más mínimo contacto.

Sin embargo, los trámites para llevar a cabo esta última explosión son largos. Ahora se debe esperar la autorización de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Los especialistas ingresaron al cerro a tempranas horas de este jueves, a pedido de la Municipalidad de Ñemby, que consideró importante tener una versión diferente a la de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.