26 nov. 2025

Detienen a Teto Medina por captar víctimas y esclavizarlas

El conductor y panelista Marcelo Teto Medina fue detenido en Buenos Aires, Argentina, por presuntamente captar víctimas para una falsa clínica para adictos y esclavizarlos.

Teto Medina detenido .jpg

Marcelo Teto Medina, tras su detención.

Foto: clarin.com

Varios medios de Argentina se hicieron eco acerca de la detención del presentador de televisión Marcelo Teto Medina, que se realizó este jueves, en su casa ubicada en Palermo, Buenos Aires.

La Policía Federal Argentina (PFA) lo aprehendió en un operativo en prosecución de un caso de trata de personas, que implicó la realización de 26 allanamientos en las quintas donde funcionaba la organización La Razón de Vivir, informó el diario Clarín.

El conductor y panelista está acusado de formar parte de la asociación ilícita, vinculada a los delitos de reducción a la servidumbre, explotación laboral y estafa, según una investigación iniciada tras la denuncia de 10 víctimas.

El fiscal Daniel Ichazo, a cargo de la causa, apuntó que los internos de las quintas debían abonar grandes sumas de dinero a los directores para recibir un tratamiento de rehabilitación; sin embargo, eran obligados a efectuar trabajos de albañilería, carpintería y a la fabricación de muebles que luego eran vendidos.

Un total de 17 personas fueron detenidas en el marco del caso durante allanamientos realizados en Florencio Varela, Glew, Berazategui, Quilmes, La Matanza, General Rodríguez, Monte Grande, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.

Un ex policía federal, identificado como Mariano Torchia, también fue otro de los capturados. En su contra hay denuncias de trato militarizado, maltrato verbal y psicológico, según medios argentinos.

Una publicación de Página 12 describe a Teto Medina como alguien que logró construir una extensa carrera como conductor de televisión, después de ser uno de los primeros integrantes que acompañaron los inicios en TV de Marcelo Tinelli en Videomatch.

En 1998 condujo en Paraguay el programa Jugate al 13 y luego volvió al vecino país.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.