22 nov. 2025

Detienen a Teto Medina por captar víctimas y esclavizarlas

El conductor y panelista Marcelo Teto Medina fue detenido en Buenos Aires, Argentina, por presuntamente captar víctimas para una falsa clínica para adictos y esclavizarlos.

Teto Medina detenido .jpg

Marcelo Teto Medina, tras su detención.

Foto: clarin.com

Varios medios de Argentina se hicieron eco acerca de la detención del presentador de televisión Marcelo Teto Medina, que se realizó este jueves, en su casa ubicada en Palermo, Buenos Aires.

La Policía Federal Argentina (PFA) lo aprehendió en un operativo en prosecución de un caso de trata de personas, que implicó la realización de 26 allanamientos en las quintas donde funcionaba la organización La Razón de Vivir, informó el diario Clarín.

El conductor y panelista está acusado de formar parte de la asociación ilícita, vinculada a los delitos de reducción a la servidumbre, explotación laboral y estafa, según una investigación iniciada tras la denuncia de 10 víctimas.

El fiscal Daniel Ichazo, a cargo de la causa, apuntó que los internos de las quintas debían abonar grandes sumas de dinero a los directores para recibir un tratamiento de rehabilitación; sin embargo, eran obligados a efectuar trabajos de albañilería, carpintería y a la fabricación de muebles que luego eran vendidos.

Un total de 17 personas fueron detenidas en el marco del caso durante allanamientos realizados en Florencio Varela, Glew, Berazategui, Quilmes, La Matanza, General Rodríguez, Monte Grande, Ciudad de Buenos Aires y Córdoba.

Un ex policía federal, identificado como Mariano Torchia, también fue otro de los capturados. En su contra hay denuncias de trato militarizado, maltrato verbal y psicológico, según medios argentinos.

Una publicación de Página 12 describe a Teto Medina como alguien que logró construir una extensa carrera como conductor de televisión, después de ser uno de los primeros integrantes que acompañaron los inicios en TV de Marcelo Tinelli en Videomatch.

En 1998 condujo en Paraguay el programa Jugate al 13 y luego volvió al vecino país.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).