30 oct. 2025

Detienen a paraguayos sospechosos de esclavizar a más de 100 personas

La Policía Bonaerense detuvo a dos paraguayos por supuestamente esclavizar a más de 100 personas en un campo de cultivo sobre la Ruta 36.

paraguayos.jpg

Los paraguayos detenidos fueron identificados como Gerardo Gareca y Nery Marcial Espinoza.

Foto: Gentileza.

Dos ciudadanos paraguayos de 36 y 39 años fueron detenidos en la ciudad de La Plata, en la República Argentina, por presuntamente mantener cautivas y en condiciones denigrantes a casi 100 personas, a las que sometían a trabajos de esclavitud en un campo dedicado al cultivo de hortalizas.

Los ciudadanos que fueron detenidos el domingo pasado fueron identificados como Gerardo Gareca y Nery Marcial Espinoza, quienes están siendo investigados por los delitos de privación ilegítima de la libertad y trata de personas, informó Telefuturo.

Ambos “cayeron por descuido” luego de que esa tarde un llamado al Sistema 911 alertó a la Policía Bonaerense de que dos grupos de una decena de jóvenes estaban corriendo a toda velocidad por la Ruta Provincial 36, unos en dirección a la ciudad de La Plata y otros en dirección al partido de Berazategui, mientras eran perseguidos por otros hombres.

Embed

Los primeros seis jóvenes, según contaron ellos mismos a los efectivos de la Comisaría 7ª de la localidad Abasto que los alcanzaron en la ruta, habían escapado algunos minutos antes de la “Quinta de Víctor”, un predio de seis hectáreas, ubicado a la altura de la calle 436, preparado con 45 invernáculos para la plantación de tomates y morrones.

Explicaron que habían sido llevados contra su voluntad desde la provincia de Corrientes y, además de trabajar irregularmente en la siembra, cosecha y embalaje de las hortalizas, eran mantenidos cautivos en unas casillas precarias al fondo del campo donde vivían en condiciones miserables y sin acceso a servicios básicos. El mismo pedido de auxilio hicieron los otros cuatro jóvenes que escapaban en dirección contraria, informó el sitio digital Infobae.

De la quinta fueron rescatados 47 mayores de edad extranjeros, en su mayoría bolivianos y paraguayos, 32 adultos argentinos, casi todos menores de 30 años oriundos de la provincia de Corrientes, y 19 menores de edad.

Según los datos, el lugar contaba con un cerco perimetral alambrado electrificado y varias garitas de seguridad con personas armadas que impedían que cualquiera saliera del predio.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.