08 nov. 2025

Detienen en México a Rodrigo Granda, ex líder de las FARC

La ex guerrilla de las FARC denunció este martes la captura en México de uno de sus ex negociadores de paz y líderes por pedido del Gobierno colombiano a la Interpol.

Detienen en México a Rodrigo Granda, exlíder de las FARC_29995593.jpg

AME877. BOGOTÁ (COLOMBIA), 19/10/2021.- Fotografía de archivo fechada el 19 de noviembre de 2020 del exjefe guerrillero Rodrigo Granda mientras habla con Efe durante una entrevista, en Bogotá (Colombia). El exlíder de las extintas FARC Rodrigo Granda fue detenido este martes a su llegada a la Ciudad de México, según confirmaron a Efe fuente oficiales. Granda, quien tenía como alias el nombre de Ricardo Téllez cuando fue guerrillero y fue conocido como el “canciller” de las FARC durante su época como integrante de la guerrilla, habría sido detenido a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/ARCHIVO

Foto: EFE.

Conocido como el “canciller” de las FARC durante la época del conflicto, Rodrigo Granda fue detenido por la Interpol atendiendo a una “circular roja”, señalaron en Twitter los congresistas Carlos Lozada y Pablo Catatumbo, dirigentes del partido Comunes surgido del acuerdo de paz con la antigua guerrilla.

“Detuvieron en Ciudad de México a Rodrigo Granda”, tuiteó Carlos Lozada, quien presentó el hecho como “una clara violación” al pacto de 2016 negociado en Cuba que terminó con más de medio de siglo de lucha rebelde.

Según el parlamentario, Granda viajó con autorización del tribunal especial de paz que investiga los peores delitos cometidos en el marco del conflicto con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los otrora rebeldes están respondiendo ante ese tribunal por delitos como secuestro y reclutamiento de menores, sin que todavía hayan sido condenados.

Puede leer: Rodrigo Granda, condenado a 15 años de prisión

“Nos informan que el gobierno de Iván Duque pidió a Interpol activar circular roja mientras iba volando hacia México, en clara violación del Acuerdo de Paz”, enfatizó Lozada. No obstante, el Gobierno no se ha pronunciado aún sobre la denuncia de la ex guerrilla.

Granda, que en 2005 fue detenido en Venezuela en una operación encubierta y trasladado luego a Colombia cuando ejercía como enlace internacional de las FARC, fue uno de los negociadores de paz en La Habana.

Su detención, no confirmada aún por autoridades, se produce a poco más de un mes del quinto aniversario del acuerdo que firmaron entonces los guerrilleros con el presidente Juan Manuel Santos, quien recibió el Nobel de Paz en 2016.

Comunes también acusó al presidente Iván Duque, sucesor de Santos, de seguir “atacando el proceso de paz”. "¡Respete a quienes creemos en la paz y cumpla con su deber de dejarnos participar en política!”, espetó el partido de izquierda en Twitter.

En febrero de 2017, la Justicia colombiana habría sentenciado a 15 años de prisión al guerrillero Granda, conocido como el “canciller” de las FARC. El mismo es sindicado como presunto autor intelectual del secuestro de Cecilia Cubas Gusinky ocurrido en setiembre de 2004 en Paraguay.

Nota de la Redacción de UH: En la prensa colombiana también se publica que se está verificando si la captura está relacionada con la orden internacional que tenían suspendida las autoridades colombianas contra Granda, o si se trata de una orden de captura emitida desde hace 13 años por Paraguay por su presunta participación en el secuestro (2004) y posterior asesinato (2005) de Cecilia Cubas, hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas Grau.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.