09 oct. 2025

Detienen a más miembros de una red de distribución de cocaína

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, confirmó que ya hay 16 detenidos en la Operación Juego Sucio, ejecutado este viernes para desbaratar una poderosa red de distribución de cocaína en el Departamento Central.

Juego sucio.jpg

En la Operación Juego Sucio de la Senad fue detenido el jefe de una red de tráfico de cocaína.

Foto: Gentileza.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó este viernes 14 allanamientos en la ciudad de Luque para desbaratar un esquema de distribución de cocaína, supuestamente, la mayor del Departamento Central.

Cerca de las 6.00 se allanó primero la vivienda del presunto jefe de la organización, identificado como José Antonio Balboa Benítez, líder de la barra brava de Luque, funcionario público y precandidato a concejal municipal.

Más tarde, el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, manifestó en NPY que 16 personas ya fueron detenidas en el marco del operativo, con prisión preventiva.

Nota relacionada: Senad desbarata una poderosa red de distribución de cocaína

“Estamos llevando adelante con bastante éxito (el operativo). Hasta el momento tenemos 16 personas detenidas (esta jornada) de las 17 que estaban previstas”, señaló.

La institución antidroga contaba con órdenes de captura contra Balboa Benítez, María Marta Rodríguez Vargas, Hugo Andrés Roble Ortiz, Carlos Javier Sanabria Franco, Cindy Mariel Cuevas Román, Fernando Centurión Aranda, José Miguel Franco Ferreira, Aníbal Martín Caballero Arguello, Cristian David Figueredo Torres y Rodrigo Iván Acosta.

También estaban incluidos Alcides Maidana Gómez, Marcelo Adam González Benítez, Jorge Fabián Maldonado Giménez, Diego Luis Leguizamon Rojas, Alejandra Pamela Rolón Samudio, Pablo Stiven Concepción Rolón Rojas y Ricardo Darin Ayala Fernández.

De todos ellos, solamente Rodrigo Iván Acosta aún no fue detenido.

Embed

Presos en estamentos militares

Sin embargo, tras las detenciones hubo preocupación para ponerlos bajo encierro por el hacinamiento en las cárceles.

Giuzzio indicó que la Operación Juego Sucio podría dar más detenidos y que, de momento, están adaptando algunos lugares mientras se sustancie la etapa preliminar del proceso. En algunos casos, temporalmente, fueron puestos en dormitorios de estamentos militares, convertidas en celdas provisorias.

La Senad tuvo el apoyo de 10 fiscales antidrogas para los procedimientos realizados. Las acciones se realizaron a nivel terrestre y aéreo, indicó Fernando Krug, coordinador de gabinete de la institución antidroga.

Rastreados por cinco meses

El fiscal Isaac Ferreira acotó en radio Monumental 1080 AM que en la etapa previa de los procedimientos ejecutados, se rastreó con orden judicial durante cinco meses las llamadas de los supuestos integrantes de la red de distribución en cuestión.

La Operación Juego Sucio tenía por objetivo desmantelar la mayor red de distribución abocada al tráfico de cocaína de Central, que operaba a través de las barras bravas “de fachada”.

El ministro de la Senad dijo que por el momento no se puede asegurar si la organización contaba o no con la protección de políticos, pero no descartó la hipótesis.

“Hoy tenemos estos pichones de políticos, que fue desbaratado en forma oportuna” (...). Pero, por lo general, tienen soporte político y de las fuerzas públicas”, subrayó.

Bienes incautados

De acuerdo con las investigaciones de la Senad, la red generaba un movimiento de al menos USD 1.500.000 al mes.

En los procedimientos fueron incautados paquetes de cocaína, dinero en efectivo, armas de fuego, vehículos y propiedades que se van a poner a disposición de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico)

Más contenido de esta sección
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.