30 ago. 2025

Detienen a comisario por presunta extorsión a pareja brasileña e imputan a cuatro policías

La Fiscalía de Ciudad del Este confirmó que el comisario principal Alcides Velázquez se presentó en la Dirección de Policía de Alto Paraná. Asimismo, esta tarde fueron imputados los otros cuatro policías implicados en la presunta retención ilegal y extorsión de pareja brasileña.

comisario Alcides Velázquez.jpeg

Alcides Velázquez, jefe policial de la Comisaría 21ª de Torín, de Caaguazú.

Foto: Gentileza.

Tras librarse la orden de captura contra del jefe policial de la Comisaría 21ª de Torín, Alcides Velázquez, implicado en el caso de extorsión a dos turistas brasileños, el comisario de aquel distrito del Departamento de Caaguazú se entregó en horas de la tarde.

La fiscala Estela Marys Ramírez confirmó que el comisario principal se presentó en la Dirección de Policía de Alto Paraná y quedó inmediatamente detenido. Señaló que en el transcurso de la tarde será convocado a una declaración indagatoria. Posteriormente, se evaluará una posible imputación por sospechas de complicidad.

Por otro lado, la representante del Ministerio Público ya formuló la imputación a los oficiales Eladio Giménez, Gustavo Toledo, Omar Paredes y Julio Díaz por el presunto hecho punible de secuestro y asociación criminal.

Nota relacionada: Fiscalía ordena captura de comisario por extorsión a turistas

“La expectativa penal de secuestro es de 5 a 20 años, en caso de comprobarse el hecho punible de asociación criminal podría aumentar la pena”, explicó Ramírez.

En el caso del comisario, conforme a los documentos recolectados el mismo no sería el autor material del hecho según las declaraciones de ambas víctimas. Sin embargo, aseguró que “estos elementos comprometen gravemente al comisario principal”.

La denuncia por retención ilegal y extorsión la realizaron Mateus Manggioca, de 22 años, y Julia de Lima Venancio, de 21, turistas brasileños, quienes fueron demorados en el puesto de control policial de José Domingo Ocampos porque supuestamente el permiso para conducir que tenía la joven no era válido.

También puede leer: Turista brasileña relata la presión que vivió por la extorsión de policías

Supuestamente, los suboficiales exigieron 50.000 reales (unos G. 62 millones) inicialmente a los brasileños, pero tras negociar bajaron el monto a 25.000 reales (unos G. 31 millones). A cambio, no involucrarían a ambos en tráfico de estupefacientes y prostitución, según la denuncia.

Para retirar el dinero, los uniformados trasladaron a la joven desde Caaguazú a Ciudad del Este, en Alto Paraná, y posteriormente la misma fue hasta un banco de Foz de Yguazú, mientras que el joven quedó como rehén, mientras que la novia fue obligada a buscar el dinero de un banco de Foz de Yguazú.

La joven dio a conocer el hecho en el banco, donde no pudo acceder a la totalidad del dinero, por lo que los funcionarios comunicaron el hecho a agentes de la Policía Civil y estos a la Policía Federal de Brasil, que activó la alarma a través del Comando Tripartito.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.