10 ago. 2025

Detectan segundo caso de chikungunya en Amambay

El director del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Rubén Medina, informó sobre un nuevo caso de chikungunya que afecta a un adolescente de 14 años. Desde el Ministerio de Salud ya habían confirmado un caso de la enfermedad en el departamento de Amambay.

chicungunya.jpg

Confirmados dos casos de fiebre chikungunya en Argentina. | Foto: www.infobae.com

El director explicó que se encuentran realizando la labor investigativa para saber de qué manera el paciente se contagió con el virus.

“Investigamos para saber, si es un caso que se contagió aquí quiere decir que el virus ingresó a través de otra persona, o si ha viajado quiere decir que es una cosa importada y debemos hacer el seguimiento, estamos buscando si hay otra persona infectada con el virus”, sostuvo en contacto con la radio 780 AM.

Además, comentó que están bloqueando todos los puntos donde han hecho el diagnóstico, cuentan con un equipo de 5 personas que han contratado para salir en campo y gracias al trabajo de estas personas han localizado este virus que ya circula dentro de la ciudad.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud, desde el 3 de enero hasta el 26 de febrero el Sistema de Vigilancia ha reportado 22 casos confirmados de chikungunya a nivel nacional, 4 más en relación al último reporte.

En Central 4 casos, Fernando.de la Mora uno, Villa Elisa uno, Mariano Roque Alonso uno, Luque uno, Asunción cinco, Paraguarí doce y Amambay un caso. Además de 6 casos de virus Zika en Amambay en noviembre del 2015.

Otras cifras proporcionadas por la cartera sanitaria son un total de 1.088 casos confirmados de dengue (218 más en relación al último informe del 24-02-16), además de 2.874 casos probables de dengue y unos 62.035 sospechosos febriles (se registra un leve descenso de notificaciones en relación a la semana anterior).

Por ptra parte, se registran brotes activos de dengue en el Área Metropolitana de Asunción en el departamento Central, en San Lorenzo, Capiatá, Luque, Ñemby, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itá, Itauguá, Asunción, Loma Pytâ, San Pablo, Zeballos Cué, Obrero, Mbocayaty, Trinidad, Roberto L. Pettit, San Vicente, Bella Vista, Sajonia y Bernardino Caballero.

Y en los departamentos de Caaguazú (Coronel Oviedo, Caaguazú), Alto Paraná (Ciudad Del Este), Amambay (Pedro Juan Caballero), Guairá (Villarrica, barrios San Miguel y Centro), Concepción (Concepción), San Pedro Norte, Paraguarí (Yaguarón y Carapeguá) e Itapúa (Encarnación).

Hospitalizaciones

Se registra un promedio de 31 pacientes febriles en UTI por semana y un total acumulado de 489 embarazadas sospechosas febriles hospitalizadas dentro del Sistema de Vigilancia, hasta el 26 de febrero.

La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

El virus se transmite de una persona a otra por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue.

Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero el Aedes aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores, según informaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.