01 oct. 2025

Detectan que funcionarios judiciales tramitan demandas y retiran cheques

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Jiménez denunció que en la Contaduría General de los Tribunales se detectó que funcionarios judiciales y del Estado tramitan demandas y retiran cheques pese a la prohibición expresa de ello.

Marta Sosa.jpg

La directora de la Contaduría General de los Tribunales, Marta Sosa, dijo que se detectó que un funcionario judicial que actuó en el juicio cobró cheques por unos G. 1.170 millones, en un juicio donde representa a varias personas.

Foto: @Raulramirezpy.

La directora de la Contaduria General de los Tribunales, de la Corte Suprema de Justicia, Marta Sosa, dijo que se detectó que un funcionario judicial que cobró cheques por unos G. 1.170 millones, en un juicio donde representa a varias personas e incluso tuvo un poder para ello, pese a la prohibición legal de ejercer.

Son cuatro cheques, dos de ellos por un valor de G. 500 millones, uno de G. 100 millones y otro de G. 70 millones aproximadamente, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

La directora, Marta Sosa, explicó que el funcionario judicial se presentó como un abogado litigante e hizo correr todo un juicio y cobró sumas de dinero en representación de algunas personas.

“Es una actividad prohibida el ejercicio de la profesión de abogado mientras dure en la función pública, más aún siendo funcionario judicial. En consecuencia, con el objetivo siempre de ir mejorando y transparentando todas las gestiones, en principio se realizará el bloqueo de las matrículas, el cruzamiento de la base de datos de funcionarios con los abogados profesionales matriculados, con el objetivo de que no corra luego ni con la intención de ser accionante en algunos juicios”, expresó.

Comentó que se detectó también la participación de funcionarios públicos en general y que la lista será depurada por las diferentes situaciones y excepciones de abogados representantes de instituciones, entre otros.

Luego de detectarse este primer caso, hubo otros casos similares que fueron descubiertos, en los cuales funcionarios judiciales y públicos realizan juicios. Se analizará el primer caso en particular y posteriormente verificarán los demás, para luego bloquear la matrícula de los abogados.

Más contenido de esta sección
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.
En la madrugada de este martes, una fuerte tormenta causó cuantiosos daños en varios distritos del Departamento de Misiones. Un árbol caído, techos que volaron por el viento fuerte y traslado de niños fueron algunas de las consecuencias del temporal.
Juan Andrés Rojas Casco, el pescador paraguayo que sobrevivió a un naufragio en Chile, relató cómo hizo para sobrevivir dos días en condiciones extremas, nadando 25 horas en aguas heladas. Además, pidió que se siga buscando a sus tres compañeros desaparecidos.