La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) detectó el primer caso de sarampión en Central, según informó la institución este viernes en un boletín oficial. Indicó que se trata de una persona procedente de Fernando de la Mora, sin antecedente de vacunación. Los casos de afectados a nivel país se elevaron a 44.
De acuerdo con el informe, en la última semana se identificaron seis casos. Actualmente, 16 personas están con sospecha de sarampión, cuatro de ellas de Central. “Se hallan en investigación”, señalaron desde la DGVS.
Nota relacionada: Aumento de sarampión a 35 casos en San Pedro “está bajo control”
Además, indicó que la mayoría de los casos confirmados son del Departamento de San Pedro. Precisó que 21 proceden de Tacuati, 14 de Nueva Grermania y ocho de Santa Rosa del Aguaray. Vigilancia de la Salud alertó que la mayoría de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.
Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Si bien desde el inicio del brote, siete personas afectadas requirieron hospitalización, actualmente todos ellos obtuvieron el alta médica.
Desde la Dirección General advirtieron que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. “Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas”, agregaron. Asimismo, afirmaron que la vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. La primera dosis se debe aplicar a los 12 meses de vida y luego a los 18.
📍 Se confirma un caso de sarampión en Central y se eleva a 44 los afectados en el país
— Vigilancia de la Salud (@vigisaludpy) September 26, 2025
La mayoría de los casos confirmados son del departamento de San Pedro. En la última semana se identificaron 6 casos, uno de ellos procedente de Fdo. de la Mora, sin antecedente de vacunación. pic.twitter.com/8lYqRAFfM5
Lea también: Sarampión: Compromiso ciudadano logra repuntar índice de vacunación a 99%
Con respecto a San Pedro, donde se detectaron los primeros casos, desde el 21 de setiembre se activaron equipos de respuesta para la investigación e identificación de nuevos casos y sus contactos, así como la implementación de medidas de control en los lugares afectados. Además, aumentaron la aplicación de vacunas en los últimos dos meses.
Finalmente, desde la DGVS alentaron a la ciudadanía a vacunar a los niños para protegerlos de esta y otras enfermedades.