25 oct. 2025

Detectan numerosas pruebas de PCR falsas para ingresar al Maracaná

Una “considerable cantidad” de pruebas anti-Covid fraudulentas fueron detectadas entre espectadores invitados a la final de la Copa América-2021 que disputan la noche de este sábado Argentina y Brasil en el estadio Maracaná, informó la Conmebol.

maracaná.jpg

La final de la Copa América 2021 se disputa este sábado en el estadio Maracaná.

Foto: EFE

“Fue detectada una considerable cantidad de pruebas de PCR fraudulentas, de personas acreditadas tanto en la tribuna argentina como en la tribuna brasileña. Estas personas no podrán ingresar al estadio”, dijo la Conmebol en un comunicado, que no especifica el número de exámenes falsos.

Las pruebas negativas de covid-19 son un requisito obligatorio para el ingreso al mítico estadio carioca.

La alcaldía de Rio de Janeiro autorizó dos días antes de la superfinal el ingreso de cerca de 5.000 espectadores, sin costo, que junto a otros invitados corresponde a alrededor del 10% del aforo del Maracaná, de unos 77.000 espectadores.

Es el único partido de los 28 de esta Copa América que se juega con público.

“Todos los asistentes deberán presentar la prueba de laboratorio con resultado negativo para poder acceder. No se hará ninguna clase de excepción”, advirtió la institución del fútbol sudamericano.

La Asociación del Fútbol Argentino aseguró que otorgará de forma gratuita a argentinos residentes en Brasil los ingresos que les corresponden. La Confederación Brasileña de Fútbol no ha precisado a quién otorgará sus boletos.

La ciudad de Río de Janeiro registra más de 372.000 casos de Covid-19 y más de 29.000 decesos, de 530.000 en todo Brasil, el segundo país con más fallecidos por la pandemia.

La Conmebol aseguró que los controles para el ingreso a la final del torneo “serán extremadamente rigurosos, así como la aplicación de los protocolos sanitarios y las medidas de prevención”.

Al mismo tiempo, el organismo sudamericano dijo que analiza la posibilidad “de aumentar los controles en caso de necesidad”.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.