24 nov. 2025

Detectan 93 posibles tumbas en un internado para niños indígenas en Canadá

Los resultados preliminares de una investigación, dados a conocer este martes, revelaron la existencia de 93 posibles tumbas sin identificar cerca de la Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph, un antiguo internado para menores indígenas en la Columbia Británica, en Canadá.

Canada.jpg

Entre 1890 y 1997 más de 130 escuelas residenciales funcionaron por todo Canadá y unos 150.000 niños indígenas fueron internados en estas instituciones.

Foto: elnuevodiario.com.do.

El jefe tribal Willie Sellars, del clan Williams Lake First Nation, de Canadá, explicó en una rueda de prensa que esas tumbas potenciales están situadas cerca de un cementerio y dentro del recinto de la escuela, que dejó de funcionar hace décadas.

De esos 93 posibles enterramientos encontrados en las 14 hectáreas del terreno inspeccionado, al menos cincuenta no tienen relación con ese camposanto.

La directora del proyecto, Whitney Spearing, dijo en la misma comparecencia ante los medios que el hallazgo es “coherente con un enterramiento humano”.

Williams Lake First Nation llevó a cabo una inspección geofísica del terreno con varias tecnologías, como radares.

Sellars subrayó que los investigadores son conscientes de que es posible que los restos de muchos de los menores que fallecieron en ese internado, que estuvo abierto entre 1891 y 1981, no se recuperen nunca.

Nota relacionada: “Nuevo hallazgo de 160 tumbas de indígenas en internados de Canadá

“Sus cuerpos fueron lanzados al río, abandonados en las profundidades de lagos, arrojados como basura a incineradoras”, enumeró Sellars.

“Para esos niños –siguió–, no habrá ninguna lápida, ninguna tumba sin marcar, ningún pequeño fragmento de hueso, que sea analizado de forma forense”.

La Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph operó dentro de la Iglesia Católica en la zona, donde se forzó a ingresar a miles de menores indígenas.

Sellars agregó que la investigación ha desvelado abusos cometidos contra los internos de esa escuela, como torturas, secuestros, aislamientos forzosos y condiciones extremas.

Las pesquisas han mostrado que el uso excesivo de los abusos físicos fue “rampante” en el internado, así como “condiciones de vida horribles, como el consumo de comida podrida, peligro de incendio, hacinamiento y enfermedad”, señaló Sellars.

Lea también: “Hallan cientos de tumbas en otro internado para niños indígenas de Canadá

El jefe tribal denunció que responsables religiosos, el Gobierno federal y la Policía Montada de Canadá engañaron a la opinión pública sobre lo que estaba ocurriendo en el internado. De hecho, acusó a las autoridades de haber destruido documentos al respecto.

Sellars indicó que los menores habían denunciado ante las autoridades las condiciones del centro, pero no se adoptó ninguna acción.

El sistema de residencias escolares para indígenas fue impuesto por las autoridades canadienses a finales del siglo XIX, para eliminar la cultura aborigen del país. Los niños indígenas eran sacados a la fuerza de sus comunidades y enviados a estos internados, situados en algunos casos a centenares de kilómetros de sus familias.

Entre 1890 y 1997, más de 130 escuelas residenciales funcionaron por todo Canadá y unos 150.000 niños indígenas fueron internados en estas instituciones que eran administradas por órdenes religiosas, en su mayoría católicas.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.