14 ago. 2025

Nuevo hallazgo de 160 tumbas de indígenas en internados de Canadá

Un grupo indígena de Canadá anunció el descubrimiento de más de 160 tumbas sin identificar en los terrenos de un antiguo internado estatal para aborígenes, el cual elevó a 1.275 las tumbas no documentadas localizadas en los últimos meses en estas residencias.

Penekalut Canadá.jpg

La antigua residencia escolar de la Isla Kuper, en Columbia Británica (Canadá), en una imagen de 1941, era conocida como el Alcatraz de Canadá.

Foto: Wikimedia Commons.

La tribu Penelakut, que habita la pequeña isla Penekalut en la costa del Pacífico de Canadá, señaló en un comunicado que localizó más de 160 tumbas sin identificar y no documentadas con anterioridad en los terrenos de la antigua residencia escolar de la Isla Kuper, que fue gestionada entre 1890 y 1975 por la Iglesia católica.

La jefa tribal de los Penelakut, Joan Brown, indicó que muchos indígenas de comunidades vecinas atendieron la residencia escolar de la Isla Kuper y que “muchos no volvieron a sus hogares”.

Brown añadió que “es imposible superar actos de genocidio y violaciones de derechos humanos” y que es necesario “encarar el trauma causado por estos actos de genocidio”.

Nota relacionada: Hallan cientos de tumbas en otro internado para niños indígenas de Canadá

La cadena de televisión CTV señaló que una antiguo empleado de la residencia escolar de la Isla Kuper, el religioso de la orden de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada Glenn Doughty, fue condenado en 1991 a cuatro años de prisión por abusos sexuales cometidos 30 años antes contra cuatro niños indígenas en otra residencia escolar.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante una rueda de prensa el martes transmitió a la tribu Penelakut y a todas las comunidades indígenas de Canadá su pesar y añadió que el hallazgo de nuevas tumbas en las antiguas residencias escolares “profundizan el dolor de las familias, los supervivientes y todos los pueblos indígenas están ya sintiendo”.

Lea más: Trudeau exige disculpas a la Iglesia Católica por abusos de niños indígenas

Trudeau se disculpó públicamente por el papel del Gobierno de Canadá en la creación a finales del siglo XIX de un sistema de residencias escolares en el que alrededor de 150.000 niños indígenas fueron internados a la fuerza hasta 1997 con el objetivo de eliminar las culturas indígenas del país.

En los internados, los niños fueron sometidos de forma sistemática a abusos físicos, psicológicos y sexuales.

Grupos indígenas denunciaron que pese, a las palabras de Trudeau, el Gobierno canadiense sigue dificultando el hallazgo e identificación de miles de niños indígenas que desaparecieron cuando estaban internados en las residencias escolares.

Le puede interesar: Hallan los restos de 215 niños en el sitio de un antiguo internado en Canadá

A pesar de que la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá concluyó en 2015 que 1 de cada 50 niños que atendieron las residencias escolares falleció en esas instituciones, el Gobierno canadiense no ha iniciado la búsqueda de los restos en los internados y son grupos indígenas del país los encargados de las investigaciones.

En mayo, los indígenas tk’emlúps te secwépemc, un grupo de la provincia de la Columbia Británica, en el oeste de Canadá, anunciaron el hallazgo de los restos de 215 tumbas no identificadas de niños indígenas que fueron internados en la residencia escolar de Kamloops.

Semanas después, otros dos grupos anunciaron hallazgos similares, que con el anuncio de hoy llevan a la citada cifra de 1.275 tumbas sin identificar en antiguas residencias escolares del país.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los rulos que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.