27 sept. 2025

Detectan 36 casos de violencia de PPL en Cereso, Itapúa

29321777

Intervención. Comitiva fiscal verificó los casos en Cereso.

GENTILEZA

El comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención y Tortura (MNP), Orlando Castillo, informó ayer que tras la intervención del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, se detectaron 36 casos de violencia hacia personas privadas de libertad (PPL), entre las cuales siete de los internos sufrieron amputaciones de los dedos de la mano.

Los reporten señalan que los hechos ocurrieron entre los meses de abril y agosto, y todo apunta a que se trataría de una forma de castigo que miembros de una facción criminal dispusieron en el penal, en torno a caso de alquiler de ciertas celdas.

Otros vestigios de violencia que reportaban algunos de los internos se dieron en las partes de la espalda y glúteos, que muestran rastros de golpes con algún objeto en repetidas ocasiones.

Ante las denuncias de violencias, el fiscal Édgar Villaverde allanó el penal para corroborar los hechos, que ahora serán investigados.

Días atrás, el Ministerio de Justicia activó el protocolo de seguridad en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), tras recibir la denuncia de supuestos hechos de tortura a internos, como mutilaciones de los dedos, cortes y otros.

A raíz de esto se ordenó la intervención por parte de la Dirección General de Derechos Humanos, Anticorrupción e Inspectoría.

En la ocasión, el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó que se encuentran verificando supuestos hechos de torturas a reclusos.

“Recibimos la noticia de que dos reos fueron trasladados hasta al Hospital Regional (de Encarnación) con algunas heridas cortantes y contusas. Debemos corroborar qué fue lo que pasó en ese lugar, si fue una gresca entre los internos o agresiones por parte de agentes penitenciarios”, explicó Benítez.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió cinco meses más para investigar al ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y otras siete personas, entre ellas, ex directivos de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en uno de los casos de la denominada mafia de los pagarés.
Un Tribunal de sentencia condenó a 3 años al ex fiscal Hugo Volpe por frustración y ejecución penal de la persecución penal y prevaricato en calidad de autor. En cuanto al ex fiscal Armando Cantero Fassino, fue absuelto en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
Las fiscales Luz Guerrero y Laura Giacummo, en juicio oral, solicitaron las penas de 4 años y medio de cárcel para el ex fiscal Hugo Volpe y un año y medio de prisión para el también ex fiscal Armando Cantero, en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
En el caso conocido como detergentes de oro, la ex directora de Gestión y Reducción de Riesgos de la Municipalidad de Asunción, Nidia Rosa López de González, fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento y devolverá G. 200 millones a la Comuna, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.
La Fiscalía presentó la conclusión en la causa principal de la mafia de los pagarés y encontró que las notificaciones no se habrían realizado en 639 expedientes y los pagarés nunca fueron presentados. Muchos casos se movían desde las casas de cobranzas y no en los juzgados.
El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.