26 nov. 2025

Desvinculados de Itaipú amenazan con demanda si no hay acuerdo

Funcionarios desvinculados de Itaipú participaron de una mesa tripartita con el Gobierno y la Binacional en la cual se estableció un cuarto intermedio hasta este viernes para dar una solución al conflicto. Amenazan con una demanda si no hay acuerdo.

reunión.jpg

Con el Ministerio de Trabajo como mediador, se estableció un cuarto intermedio hasta este viernes.

Foto: Gentileza.

En el Ministerio de Trabajo se realizó este lunes una reunión tripartita con la participación de representantes de Itaipú Binacional y del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Itaipú Binacional – Lado Paraguayo (Steibi), en busca de un acuerdo sobre las desvinculaciones realizadas por la Binacional.

Con el Ministerio de Trabajo como mediador, se estableció un cuarto intermedio hasta este viernes.

Lideraron la tripartita el viceministro de Trabajo, César Segovia, el director de Trabajo Jesús Echauri y el jefe de Mediación en Conflictos Colectivos, Aníval Díaz.

Lea más: Trabajo convoca a tripartita entre Itaipú y desvinculados

Raúl Mongelós, representante legal de los funcionarios despedidos de Itaipú que entraron vía concurso, explicó que solicitan el reintegro de todos los trabajadores y que a partir de ahí se empiece a hacer las investigaciones correspondientes y en caso de existir algún tipo de irregularidad de algunas personas “que ingresaron por la ventana” que demuestren y presenten las pruebas.

Sobre la declaración del presidente de la República, Santiago Peña, de que esto no tenía vuelta atrás en un primer momento, el abogado refirió que cree que hay una reflexión ante esta situación.

Nota relacionada: Peña califica los despidos en Itaipú como una “decisión correcta”

“El hecho concreto de todo ser humano de equivocarse, una vez que reconozca esa equivocación no está mal que uno pueda decir me equivoqué, retrotraigamos y no cometamos injusticias. Creo que las decisiones que tienen que tomar hoy en día las personas que están en el Gobierno deben ser analizadas para poder obrar en consecuencia”, dijo a un medio local.

Mongelós advirtió que si no se llega a un acuerdo este viernes presentarán una demanda en el fuero laboral, solicitando el reintegro de los trabajadores.

Dijo que también incluirán el rubro de daños y perjuicios generados por el despido.

Fueron desvinculados por supuestas irregularidades

Unas 180 personas fueron desvinculadas de la binacional por supuestas irregularidades en el ingreso de funcionarios.

Los ex funcionarios iniciaron las protestas el pasado 16 de octubre en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El propio director paraguayo de la Itaipú, Justo Zacarías Irún, anunció que anuló el contrato de funcionarios que ingresaron en el marco de la convocatoria del proceso selectivo externo (PSE) 2023, en la cual se postularon 17.700 compatriotas.

Las autoridades actuales hablan de implementar procesos transparentes para contratar personas competentes.

Sin embargo, salieron a la luz ingresos de familiares de políticos, aparentemente, sin concurso.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.