14 ene. 2025

Peña califica los despidos en Itaipú como una “decisión correcta”

El mandatario señaló que comprende la angustia de los descontratados, pero al mismo tiempo dice que despidos tenían que darse para garantizar un proceso de selección justo “para todos”.

25625225

Caravana. Decenas de personas reclaman que sus casos sea revisados por la entidad.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló ayer, durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, sobre los alrededor de 180 desvinculados de la Itaipú Binacional (IB) tras el Proceso Selectivo Externo (PSE) 2023, y manifestó que, a pesar de ser una situación difícil, tomaron la decisión “correcta”.

“No es una decisión fácil, pero entendemos que es la decisión correcta”, afirmó el mandatario cuando fue consultado sobre el reclamo de los descontratados, quienes exigen que sus casos sean revisados. “Estamos trabajando para que esto se pueda subsanar lo más rápido posible, se pueda hacer un nuevo llamado, que por supuesto se puedan volver a presentar, que era una preocupación si no se iban a poder presentar”, añadió el jefe de Estado, justificando las desvinculaciones masivas.

Aseguró que lo que desea el Gobierno es actuar “en función de la justicia para todos, porque así como han entrado 160 que se merecen, también hay otros miles que no pudieron entrar, que también se merecen saber que el proceso fue transparente, fue limpio, y que todos tuvieron la misma oportunidad”. “Lamento esta situación, porque yo entiendo la angustia de estas familias, pero tenemos que también escuchar la angustia de las otras familias, que muchas veces no son visibilizadas porque obviamente no habían ingresado”, defendió el presidente.

Denuncias. Señaló que la situación es consecuencia de lo que ya habían mencionado durante la transición presidencial. “Los procesos de selección en Itaipú típicamente llevan 180 días. Este fue un proceso que se hizo en 90 días, la mitad de tiempo. Nosotros habíamos recibido varias denuncias, que se habían modificado reglamentos, que se habían tomado decisiones que iban en contra de la justicia de los 17.000 postulantes que se habían presentado”, aseveró Peña.

Reiteró que lamenta “muchísimo” que personas brillantes queden fuera con la decisión de la Itaipú, pero no dio señales de anular las desvinculaciones. Dijo que también hay entre aquellos que no pudieron ingresar cientos, miles de historias de jóvenes, que anhelan ser considerados, “y lo que piden es un proceso justo”.

Hubo represión a manifestantes Decenas de los desvinculados de la Itaipú Binacional denunciaron ayer que fueron víctimas de represión por parte de la Policía Nacional mientras se manifestaban en inmediaciones de Mburuvicha Róga. Afirmaron que los uniformados les lanzaron gases lacrimógenos y golpearon hasta a mujeres y niños. “La Policía Nacional al fiel estilo dictatorial stronista ha golpeado a mujeres embarazadas”, denunció el abogado Luis María Riveros, uno de los despedidos de la Itaipú y representante legal de los desvinculados. Lamentó las acciones de los uniformados y consideró la situación como “un hecho nefasto” en la historia paraguaya. “Yo le responsabilizó al presidente de la República, y a la ministra Lea Giménez, si esto desemboca nuevamente en un marzo paraguayo. La Policía no quiere saber nada, solo quiere golpear”, acusó.

25625228

Represión. Los manifestantes denunciaron que fueron golpeados por uniformados ayer.

Dardo Ramírez

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.