09 may. 2025

Destruyen y hurtan obras realizadas por recordación de la masacre de Curuguaty

Desconocidos destruyeron un cartel, cercos y bancos de madera que se instalaron en Marina Cué para conmemorar los 10 años de la masacre de Curuguaty, llevándose varios objetos. La denuncia fue realizada ante la Policía Nacional y la Fiscalía.

Marina Cué-Masacre de Curuguaty...jpeg

25 tablones y trozos de madera, que eran bancos, fueron llevados del lugar.

Foto: Gentileza.

El hecho fue denunciado como supuesto hurto y actos de vandalismo el viernes pasado, ante la Subcomisaría 19ª de Colonia Campo Agua-e, del distrito de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú, y fue comunicado al Ministerio Público.

Desconocidos causaron destrozos en el lugar donde ocurrió la masacre de Curuguaty, donde recientemente se construyó el Parque de los Mártires de Marina Cué.

Nota relacionada: Sin justicia no hay paz, manifiesta arzobispo, a 10 años de la masacre

Se llevaron un cartel metálico, 25 metros de tejidos de un cerco que rodeaban a un manantial, 25 tablones y trozos de madera de bancos que fueron construidos por los pobladores de la comunidad Marina Cué, aglutinados en la Asociación de Familiares y Víctimas de la Masacre de Curuguaty.

Solo quedaron los postes, sin tejido, alrededor del manantial.

Solo quedaron los postes, sin tejido, alrededor del manantial.

Foto: Gentileza.

Martina Paredes, presidenta del grupo, denunció los destrozos a las autoridades locales y manifestó a Última Hora que los actos se produjeron a raíz de las diferencias que mantiene con Néstor Castro, víctima, ex preso y condenado por la masacre.

En el documento que se comunica el hecho a la Fiscalía señala que los pobladores que construyeron el parque “tenían amenazas por parte de personas inadaptadas que destruirían el parque y que no estaban de acuerdo con las obras en el sitio”.

Lea también: Campesinos se movilizan en Asunción tras veto a ley de Marina Cué

Las obras en el parque fueron inauguradas el miércoles pasado, día en el que se conmemoró los 10 años de la matanza, en la que 6 policías y 11 campesinos perdieron la vida el 15 de junio de 2012 y que tuvo como derivación el juicio político al entonces presidente de la República, Fernando Lugo.

La semana pasada se realizó una misa y acto recordatorio en el sitio en memoria de aquel suceso.

Sobre estos tres postes de madera había sido colocado por los pobladores el cartel del parque.

Sobre estos tres postes de madera había sido colocado por los pobladores el cartel del parque.

Foto: Gentileza.

Los habitantes de Marina Cué actualmente están divididos por el reclamo de la regularización de las tierras al Estado, ya que la Asociación de Familiares y Víctimas de Marina Cué está dispuesto a negociar la tranferencia de 1.748 hectáreas con el Gobierno.

Le puede interesar: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

Mientras que el grupo liderado por Héctor Castro, exige 2.000 hectáreas para la Reforma Agraria.

No obstante, los familiares actualmente se encuentran trabajando sobre un proyecto que busca el cambio de categoría de la tierra ocupada por la comunidad hace más de ocho años, que en 2015 fue declarada como reserva científica bajo la denominación de Reserva Natural Yberá.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.