19 ago. 2025

Destruyen cuatro pistas clandestinas en Concepción

En el marco de la operación Basalto, la FTC y la Senad detectaron y eliminaron en Concepción cuatro pistas clandestinas, usadas presuntamente para el narcotráfico.

Pistas clandestinas en Concepción}.jpg

Así quedaron las pistas clandestinas de Concepción tras ser destruidas por los agentes que trabajan en la operación Basalto.

Foto: Gentileza

Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en conjunto con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, detectaron cuatro pistas clandestinas en el Parque Nacional Paso Bravo de Concepción, las cuales eran utilizadas presumiblemente para actividades relacionadas al narcotráfico.

Las pistas fueron detectadas mediante sobrevuelos llevados a cabo en el marco de la operación Basalto y destruidas por explosivistas, según informó Justiniano Riveros, corresponsal de Última Hora.

Destruyen pistas clandestinas.mp4

De esta manera los explosivistas destruyeron las pistas clandestinas.

El mismo trabajo en conjunto también derivó recientemente en la destrucción de marihuana y extensas plantaciones en la Colonia Estrella, Amambay, zona que estaría siendo dominada por el grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), según informó la Senad.

En esta ocasión, los agentes de la Senad emprendieron varios procedimientos en conjunto con la FTC en la mencionada zona, donde hallaron bolsas que contenían marihuana con inscripciones alusivas al grupo criminal.

Nota relacionada: Revelan que producción de cannabis en parte de Amambay está bajo dominio de PCC

Los procedimiento se enmarcan dentro de los operativos Basalto en Paraguay y Agata en Brasil, contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y otros delitos cometidos en la frontera.

Los organismos brasileños participantes son el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República.

Por parte de Paraguay están el Ministerio de Defensa - Fuerzas Militares - Estado Mayor Conjunto, el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional y la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.