03 nov. 2025

Destruyen complejo narco con 10 campamentos para cultivos de marihuana

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una propiedad en el Departamento de Amambay en la cual una estructura de narcotraficantes tenía 10 campamentos para cultivos de marihuana, cada uno con generadores eléctricos y con varias personas trabajando en las plantaciones.

Marihuana.jpeg

En total, la Senad encontró 1.500 kilos de marihuana picada en el lugar.

Foto: Marciano Candia

En un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el Departamento de Amambay, una comitiva de agentes especiales y de la Fiscalía allanó este viernes una propiedad en el Departamento de Amambay en la cual encontraron 10 campamentos de cultivos de marihuana. No hubo detenidos.

La intervención se realizó en una zona boscosa de la Colonia Primavera. Cada uno de los diez campamentos encontrados contaba con agua y energía eléctrica a partir de generadores.

Lea más: Senad incauta cerca de 900 kilos de marihuana en San Cosme y Damián

En el lugar, los antidrogas encontraron dos parcelas de dos hectáreas de mariahuana en etapa de crecimiento, 1.500 kilos de marihuana picada, distribuidos en 60 bolsas, 30 kilos de semillas de marihuana, además de maquinarias utilizadas para el cultivo y enseres personales, informó el corresponsal Marciano Candia.

Un elemento que llamó la atención de los intervinientes fue una prensa y moldes con relieves con los cuales los ladrillos de marihuana ya salían con un determinado molde y relieve para identificar a la organización de narcotraficantes, según los investigadores.

Los moldes encontrados en el lugar. Los ladrillos de marihuana salían de la prensa con un relieve particular que identifica a la organización narco, según los intervinientes.

Los moldes encontrados en el lugar. Los ladrillos de marihuana salían de la prensa con un relieve particular que identifica a la organización narco, según los intervinientes.

Foto: Marciano Candia.

“Los campamentos estaban todos equipados con generadores y esta organización incluso ya tenía un relieve en la prensa, los ladrillos ya salen con un relieve que sirve para identificar la organización. Es la primera vez que vemos esto”, señaló el agente especial de la Senad Martín Vera.

Nota relacionada: Incautan más de 170 kilos de marihuana a orillas del río Paraná

Sobre el punto, señaló que aproximadamente 50 personas trabajaban en estos campamentos, teniendo en cuenta la cantidad de enseres personales encontrados en el lugar.

“Difícilmente podamos tener detenidos en estos procedimientos porque normalmente estas organizaciones tienen campanas y una vez que alertan, ellos ya huyen”, señaló.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.