12 ago. 2025

Destruyen 17 hectáreas de marihuana ubicada en la reserva del Parque San Rafael

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), realizaron una incursión en el área de reserva del Parque San Rafael y lograron destruir 17 hectáreas de marihuana lista para su cosecha.

marihuana en parque san rafael

La marihuana encontrada dentro del Parque San Rafael fue destruida por agentes de la Senad.

Foto: Gentileza.

La intervención se dio en el marco del operativo Raffaello, y no hubo detenidos. A pesar de eso, los intervinientes ya cuentan con importantes pistas sobre la estructura narco que opera en la región, informó el corresponsal de Última Hora, Antonio Rolin.

Asimismo, fueron hallados e incinerados 3.000 kilos de marihuana prensada y 8.000 kilos de marihuana picada, como también campamentos y equipos utilizados por esta estructura narco que producía grandes volúmenes de droga que eran enviadas mayormente a Argentina.

El operativo interinstitucional contra el crimen organizado transnacional, fue encabeza por el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta Sur, general Abel Acuña y el fiscal Enrique Fornerón.

Lea más: Requisan media tonelada de marihuana en lago Itaipú

El trabajo de erradicación de cultivo ilícito de marihuana involucra a unos 100 hombres, que desde el martes están incursionando en la reserva San Rafael y lograron destruir en el primer día un total de 17 hectáreas de marihuana.

El operativo se extenderá hasta el viernes y se espera que el golpe al esquema narco sea aún mayor.

“Los trabajos continúan y hemos podido observar varias parcelas de cultivos de marihuana de gran tamaño, que iremos destruyendo con el avance de los días”, señaló el ministro Rachid, a la par de mencionar que el acceso por tierra a esos lugares es “prácticamente imposible” y por esa razón agradece la predisposición del equipo de trabajo entre agentes de la Senad, el Codi y las fuerzas especiales.

Por otra parte, indico que en las parcelas intervenidas son arrojadas semillas de árboles de especies nativas, atendiendo que en cada área de cultivo de marihuana existe deforestación.

Según explicaron en la conferencia de prensa, la operación Raffaello en el Parque San Rafael proseguirá hasta el viernes y el objetivo es erradicar los cultivos de marihuana.

Nota relacionada: Incautan un total de 400 kilos de marihuana a orillas del río Paraná

La mayoría de las propiedades donde fueron hallados estas parcelas, son privadas, cuyos dueños en muchos de los casos ni siquiera saben que en sus propiedades se están cultivando estas drogas.

El fiscal antidrogas, explico que se levantaron coordenadas de todas las parcelas intervenidas, lo que permitirá identificar a quien correspondes las propiedades. “Claro que tenemos denuncias puntuales, pero también en muchos casos los dueños no saben qué está ocurriendo en las hectáreas que les pertenece”, indico Fornerón.

“Nosotros no queremos esconder nada, vamos a trabajar acá en el departamento de Itapúa, la Senad y el CODI en coordinación con el Ministerio Público. Este es un operativo que empezó ayer y que va a continuar toda la semana”, expresó Rachid.

“Queremos que se sepa que en San Rafael hay cultivo ilícito de Marihuana y para que se pueda cultivar esas hectáreas de marihuana, necesariamente se tiene que deforestar. O sea, aparte del cultivo de marihuana hay deforestación”, agregó el titular de la Rachid.

El ministro Rachid agregó que el golpe al narcotráfico es grande, atendiendo que el promedio de rendimiento es de 3.000 kilos por hectáreas, es decir, se eliminaron unas 51 toneladas de marihuana.

Puede interesarle: Senad indaga esquema que recluta a menores para delivery de drogas en Misiones

En cuanto al precio, indicó que en el mercado local el precio de la marihuana es de G. 350.000 el kilo, y al llegar al marcado argentino se duplica.

El operativo Raffaello apunta además a combatir la deforestación y defender la fauna y la flora del Parque San Rafael -conocido por su biodiversidad y belleza natural- cuya superficie boscosa está seriamente amenazada por los narcotraficantes.

Atendiendo a esta situación, las autoridades han dejado claro que este es solo el comienzo, y se planean más operativos similares en otras áreas identificadas como puntos críticos por el cultivo ilegal.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.