01 oct. 2025

Destituyen a director médico y al secretario del Incán por circulares

La decisión fue tomada por la ministra María Teresa Barán, tras el bochorno por notas que prohibían prescribir medicamentos costosos. En el caso del médico, la causa es otra y se inició investigación.

28647889

Raúl Doria, director Incán.

Repercusiones. La crisis que estalló en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) días pasados, ha llevado incluso a la ministra de Salud, Teresa Barán a tomar decisiones contundentes.

El lunes se realizó una reunión donde estuvieron presentes las autoridades de Salud Pública, referentes de la asociación de familiares y pacientes con cáncer, el director del Incán Raúl Doria y representantes del sindicato de enfermeros del hospital.

En dicho encuentro, además de abordarse la situación de crisis del centro asistencial, la ministra Barán resolvió destituir al director médico Gustavo Campos y al secretario general del hospital, el abogado Ángel Martínez.

El ex secretario general redactaba las notas que eran firmadas por el director general y luego el responsable de la dirección médica. Posteriormente, el documento era compartido en el grupo donde están los jefes de áreas del Incán.

En el caso del secretario general, el motivo del despido tiene que ver con las circulares 17 y 18 que fueron difundidas el viernes sobre no prescribir medicamentos ni estudios costosos con los que no dispongan, aparentemente para evitar amparos. Estas fueron revocadas luego con la circular número 19. Según explicó Doria, la difusión de ambas circulares se trató de un error, ya que eran borradores.

“Fue un error que cualquier persona puede cometer, pero las consecuencias fueron tan inesperadas y gráficas que tuvimos que tomar esa determinación”, explicó el responsable del centro oncológico.

Destituido. El caso del doctor Campos tiene otro tinte. Su destitución tuvo como impulsor una denuncia del Sindicato de Enfermeros. Desde el Ministerio de Salud no explicaron cuál fue exactamente el hecho que motivó la decisión inmediata. Solo se limitaron a decir que el caso está bajo investigación.

Fuentes a las que accedió ÚH, señalan que el motivo de la destitución se debió supuestamente a un complot para buscar la caída del actual director del Incán, el Dr. Doria. Según dichas fuentes, uno de los que estuvo dentro de la movida, fue el ex director médico. Otras fuentes dieron a conocer dos audios. En ambos supuestamente se escucha la voz de Campos.

En uno de ellos, dos personas hablan de lo conversado y mencionan 10 documentos, diciendo que la mitad va para la corona y la mitad para “los perros”.

En el otro audio una persona, que supuestamente sería el ex director médico, dice a alguien: “No, de Doria no te preocupes, él ni sabe dónde está parado, yo controlo todo eso”.

El actual responsable del Incán lamentó la salida del ex funcionario. Sobre todo por la función administrativa que estaba a su cargo. Mencionó además qué gente de fuera y dentro tienen en la mira al Incán. Por el momento desde salud no han nombrado aún al reemplazante del doctor Campos.

Actualidad. Luego de la reunión mantenida con las autoridades, familiares y pacientes., todos están expectantes de los cambios que pueden haber en el Incán.

Juana Moreno, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), mencionó que en el caso de los medicamentos oncológicos, casi no hay faltantes importantes. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los insumos básicos, que siguen faltando según contó.

El doctor Doria mencionó que dicho faltante, como el caso de algunos antibióticos, no depende directamente del Incán, sino de la distribución del Ministerio de Salud.

28647895

Impacto. Los días turbulentos del centro oncológico de referencia del país continúan.

archivo

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó una gran variedad de opciones para todos los gustos y que se podrán disfrutar con la familia o amigos en estos días de pausa.
El intendente Luis Bello dejó sin efecto la Resolución 1286 que permitía que la Municipalidad de Asunción disponga el bloqueo de cuentas de los contribuyentes. Esta medida busca facilitar el pago de impuestos y “priorizar la transparencia”. Director jurídico observó que el sistema anterior “daba para malas interpretaciones (...), de alguna manera extorsivas”.
Autoridades municipales informaron que hay 12 camiones que necesitan mantenimiento de un total de 32. Remarcaron que el contrato de G. 6.000 millones con el taller de Crispín Ruffinelli no cubre vehículos pesados. El déficit en el servicio de recolección de basura se enfrenta actualmente con 15 camiones alquilados.
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.