04 oct. 2025

Destinan a dos taguato ruvicha del Brasil al Centro Ambiental Tekotopa

Las aves pasarán a su nueva morada en un nuevo refugio ubicado en Hernandarias y que fuera reabierto al público la semana pasada, tras casi diez años de cierre por reacondicionamiento.

-Dos Taguato Ruvicha migran a Centro Ambiental Tekotopa_63248581.jpg

Feroces. Son las águilas más poderosas del mundo pues se alimentan de monos, perezosos, etc.

HERNANDARIAS

Dos águilas harpías o taguato ruvicha (Harpia harpyja) fueron incorporados desde ayer al Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú, tras el arribo de los ejemplares a través del Puente de la Amistad al país desde el Brasil. Las aves pasarán a su nueva morada especialmente preparada en el Sendero del Yaguareté en el Centro Ambiental ubicado en Hernandarias y que fuera reabierto al público en la semana pasada, tras casi 10 años de cierre por reacondicionamiento.

El proceso para la “nacionalización” de Cinquentinha y Pangeia se extendió por casi un año, conforme a lo informado por la entidad binacional. Ambos provienen del Refugio Biológico Bela Vista, ubicado en territorio brasileño o margen izquierda de la represa.

Una hembra de seis años y un macho de cinco fueron ubicados en recintos especiales para cumplir cuarentena, bajo monitoreo del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI).

Santiago Molina, coordinador del CIASI, destacó que ambas aves se encuentran en estado de salud óptimo y forman parte de un programa binacional de conservación, orientado a proteger esta especie, cuyo registro en entornos naturales de Paraguay no se tiene desde el año 2000.

“Nosotros quisimos incorporar a estos animales para que sean una población de seguridad de los que se encuentran bajo cuidado humano en la Margen Izquierda. Este es un proyecto binacional que demuestra el trabajo en conjunto entre ambas márgenes”, dijo Molina.

Las harpías, consideradas las águilas más poderosas del mundo, se alimentan de perezosos, monos y coatíes en su hábitat natural. Su población está amenazada por la caza ilegal y la pérdida acelerada de su hábitat.

Tekotopa ofrece un recorrido de 1.600 metros por el Sendero Yaguareté y combina espacios para el público con exhibiciones interactivas sobre flora, fauna, agua, energía y cultura. Para visitar el lugar, los interesados deben agendarse previamente.

Actualmente alberga 10 especies y 26 ejemplares, la mayoría provenientes del tráfico ilegal de fauna. Entre ellos destacan yaguaretés, pumas, tapires, guacamayos, loros y carpinchos.

El centro busca concienciar sobre la protección del Bosque Atlántico del Alto Paraná y proyecta llegar a 15 especies y 36 ejemplares. Los visitantes pueden comprometerse activamente con la conservación mediante carteles interactivos que promueven mensajes de preservación y educación ambiental.

UHINT20250925-022a,ph02_11501.jpg

Resguardo. En este espacio, cada ejemplar en peligro de extinción está a salvo de la caza ilegal.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.
Por supuestas cargas ficticias, la Contraloría Ciudadana presentó ayer la denuncia 54 contra los concejales, directores municipales, funcionarios y empresarios vinculados con la Municipalidad.
El jefe comunal espera fecha para presentar su descargo. Insiste en que se trata de un ataque político de cara a las municipales del 2026. En la Junta piden aclare informe de la Contraloría.
En la casa la llamaban Ramona y en la guerra se hizo pasar por Ramón. Con motivo de la Batalla de Boquerón, he aquí la historia de una mujer que siguió los pasos de sus hermanos que fueron al Chaco.