23 nov. 2025

Destacan Tratado de Itaipú como factor de desarrollo para Paraguay y Brasil

Los directores de ambas márgenes de Itaipú destacaron que la binacional sigue siendo un factor de desarrollo para Paraguay y Brasil al cumplirse 50 años de la firma del tratado. También, hablan de la necesidad de avanzar en la innovación tecnológica y buscar alternativas energéticas.

Directores de Itaipu.jpg

Los directores de ambas márgenes de la Itaipú Binacional.

Los directores de ambas márgenes de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres (margen derecha) y Enio Verri (margen izquierda), posicionaron a la hidroeléctrica como un factor de desarrollo para ambos países, tras 50 años de la firma del tratado.

En ese sentido, Verri expresó su deseo de continuar trabajando y resaltó la importancia de la integración entre Brasil y Paraguay. Destacó la obra de Itaipú “como un modelo para el mundo”.

También, mencionó la necesidad de avanzar en la innovación tecnológica y buscar alternativas energéticas para mejorar la vida de la población y lograr una sociedad más igualitaria.

Verri habló sobre la renegociación del Anexo C y los desafíos que enfrentan para llegar a un acuerdo de precios que satisfaga a ambos países. Se discutió el papel de Itaipú en el desarrollo regional y la posibilidad de explorar fuentes alternativas de energía, como la energía solar.

“Yo destaco, por el lado brasileño, el compromiso del diálogo. Claro, es una negociación, tendrá momentos de ruidos, como nosotros tenemos de vez en cuando, pero es dentro de esos ruidos que conseguimos avanzar y tener conquistas”, afirmó e indicó que todavía no puede hablar más respecto a la revisión del Anexo C.

“Obviamente se van a hacer estudios de cuánto sería el costo y qué impacto tendría. En este momento creo que es muy prematuro para anunciar un impacto final sobre el precio de tarifa”, subrayó.

Lea más: Itaipú cumple 50 años, lastrada por corrupción y más beneficios a Brasil

A su turno, el director paraguayo Manuel María Cáceres señaló que “hoy están en un modo de celebración” y que recuerdan 50 años de la firma del tratado que dio origen a Itaipú.

“Rendimos un homenaje a la visión de dos pueblos que supieron transformar las dificultades en una oportunidad de superación que nos permite hoy día ser dueños de una de las hidroeléctricas más grandes del mundo y nos ubica como uno de los principales generadores de energía limpia a nivel mundial”, resaltó.

Sostuvo que Itaipú “posibilitó la formación de ingenieros, técnicos y empresas de primer nivel que hoy día son referencia y fuente de consulta a nivel mundial”.

Además, consideró al tratado “como un acuerdo inédito, adelantado a su tiempo, que terminó con años de desencuentros y representó la primera integración real entre dos países”. También, enfatizó en la búsqueda de nuevos desafíos en términos de complementariedad de fuentes energéticas.

Las negociaciones comenzarán en agosto, luego de que el nuevo presidente paraguayo, que será elegido en las elecciones del próximo domingo, asuma la jefatura de Estado.

De momento, Brasil y Paraguay acordaron para este año un precio de 16,71 dólares por kilovatio/hora para la energía producida en la planta, un valor un 19,5% inferior que la tarifa de 2022.

La rebaja de esta tarifa, que es uno de los principales componentes para calcular los pagos que Brasil realiza a su vecino, ha sido posible gracias a que hace pocos meses se saldó la deuda adquirida para la construcción, que tuvo un costo total de unos 63.500 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).