12 ene. 2025

Destacan récord de ingreso de mujeres a la Cámara de Senadores

Según los cómputos preliminares de la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), el 22,6% de los candidatos que fueron electos para la Cámara de Senadores son mujeres, estableciendo un nuevo récord para la era democrática del país.

Gente en la fila para la votación en un local electoral el entitado del dedo un distintivo de la jornada cívica.jpeg

Más de 3 millones de paraguayos votaron este domingo.

El analista político Fernando Martínez Escobar afirmó que el desbloqueo de las listas resultó beneficioso para la elección de mujeres en la Cámara de Senadores. Destacó que el 22,6% de este cuerpo legislativo estará integrado por ellas.

Martínez Escobar recordó que en el año 1998, el 13,3% del Senado fue integrado por mujeres; en el 2003 el 8,9%; en el 2008 por el 15,6%; en el 2013, el 20%; en el 2018, el 17,8%, mientras que en el 2023, el resultado sería del 22,6%.

“En las elecciones de ayer se produjo un récord de mujeres electas para la Cámara de Senadores del Paraguay. Las nuevas reglas electorales favorecieron a las mujeres en el Senado”, destacó el analista en sus redes sociales.

Nota relacionada: De la mano de Cartes, Santiago Peña celebra victoria electoral

Según los cómputos preliminares del TREP, son 10 las mujeres que fueron electas este domingo para integrar la Cámara de Senadores: 3 por la ANR, 2 por la Alianza por la Patria, 3 por Cruzada Nacional, 1 por la Alianza Encuentro Nacional y 1 por el Frente Guasu.

https://twitter.com/Fermartinezpy/status/1653044744761532417

El candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña, de 44 años, se impuso este domingo en las elecciones generales a Efraín Alegre, de la Concertación Nacional, y se convertirá en el próximo presidente de la República el 15 de agosto, mientras que su dupla Pedro Alliana asumirá como vicepresidente.

La dupla colorada sacó una amplia ventaja sobre el candidato de la Concertación Nacional y presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, quien llegó a las elecciones con la independiente Soledad Núñez como dupla. Con el 95% de los votos escrutados, la diferencia era de más de 440.000.

Asimismo, tras la jornada electoral, la ANR consiguió mayoría propia para la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Los tres agentes del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, denunciados por una pareja por supuesta extorsión, fueron sumariados.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.