21:05-24/04/07
México (AP)
Con 46 votos a favor, 19 en contra y una abstención se avalaron reformas al Código Penal de la capital para permitir la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación y reducir las penas a las mujeres que aborten después de ese plazo.
También se aprobaron cambios a la Ley de Salud local por los cuales se establece que las instituciones sanitarias públicas de la ciudad deberán atender las solicitudes de aborto de las solicitantes, y se obliga al gobierno capitalino a promover la salud sexual y los derechos reproductivos, así como la maternidad y paternidad responsable.
La Iglesia Católica, que recibió el respaldo del Papa Benedicto XVI, advirtió insistentemente que los diputados que votaran a favor quedarán excomulgados una vez que se concrete el primer aborto bajo el amparo de estas modificaciones.
El Arzobispado de México informó que no emitiría ningún comentario. En la oficina de prensa de la Conferencia del Episcopado no contestaron a llamadas telefónicas.
Para entrar en vigor, las reformas deben ser ahora promulgadas por el alcalde capitalino Marcelo Ebrard, quien ya se ha manifestado a favor de la despenalización.
De ser promulgadas las modificaciones, la ciudad de México se sumaría a Cuba, Guyana y Puerto Rico como los únicos lugares en América Latina y el Caribe en permitir el aborto.
El presidente del Colegio de Abogados Católicos de México y uno de los principales detractores de la propuesta, Armando Martínez, dijo a la AP que pedirán al alcalde vetar las modificaciones y en caso de que decida promulgarlas acudirán a la Procuraduría General de la República (PGR) para solicitarle lleve a la Suprema Corte el recurso de inconstitucionalidad.
El partido conservador Acción Nacional (PAN) ha dicho que también promoverá un recurso similar.
Las reformas fueron aprobadas en lo general y se dio paso a una discusión en lo particular, es decir, a una revisión específica de cada artículo modificado a petición principalmente del PAN, aunque se preveía que fuera rechazado cualquier cambio.
La aprobación se dio después de casi siete horas de debates en la Asamblea Legislativa, que permaneció fuertemente resguardada por policías ante la presencia de decenas de manifestantes a favor y en contra de la propuesta.
La diputada del PAN, Paula Soto, lamentó que las personas protejan a los huevos de tortuga y a la vez consideren que en las 12 primeras semanas de gestación ''no hay un ser humano’’.
La comparación provocó reacciones inmediatas.
''A diferencia de las tortugas, nosotros tenemos capacidad y libertad de decisión’’, dijo la diputada del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD), Leticia Quezada, quien afirmó que las reformas otorgarán la libertad de decisión a las mujeres y a no ser consideradas ''medios de procreación’’ o ''incubadoras’’.
Hasta ahora, la ley en México permitía el aborto sólo cuando el embarazo fuese resultado de una violación, el feto presentara alteraciones congénitas que implicaran daños físicos o mentales, o cuando la madre corriera peligro.