10 ago. 2025

Desmantelan comisaría en Alto Paraná por caso de extorsión

Los policías denunciados ante la Fiscalía por un caso de extorsión en Alto Paraná fueron trasladados a la capital del país a disposición de Asuntos Internos de la Policía Nacional, donde serán investigados paralelamente a la denuncia ante el Ministerio Público.

“La dirección de Policía está tomando las medidas del caso porque este no es el primer caso, si hay otra víctima de un hecho anterior puede venir junto a mí, le voy a atender personalmente y vamos a tomar las medidas sobre el caso con mucha reserva si hace falta, pero vamos a actuar con todo el peso de la ley”, señaló el comisario Blas Vera

El jefe policial dispuso el traslado del plantel policial que estaba de turno durante el último fin de semana, involucrado en el supuesto hecho de plantar drogas a 3 civiles para luego negociar la libertad por G. 3 millones, bajo amenazas de enviarlos detenidos a disposición de la Fiscalía.

Se trata de un caso que afecta a agente de la comisaría 23° del barrio Las Carmelitas, según la denuncia realizada por los afectados, entre ellos un adolescente de 16 años.

En consecuencia fueron trasladados a la capital, el comisario Enrique Velázquez, jefe de la comisaría y el suboficial primero Emilio Ruíz, suboficial ayudante Walter Romero y el suboficial Arnold Machuca.

otro caso similar. Vera adelantó que tomaría una decisión con relación a los agentes de la subcomisaría 46°, del barrio San Juan de Ciudad del Este que fueron denunciados de un procedimiento similar en el que enviaron detenidos con un informe de supuesto hallazgo de marihuana. Se trata de Diego Renato Portillo Cáceres, de 29 años y su novia, Gianella Irene Quiroga, de 19 años, pero en el que se habría plantado también droga al conductor.

Portillo Cáceres es conductor de aplicativo Bolt y estaba trabajando en el momento en que fue interceptado por los policías, que lo llevaron a la subcomisaría y exigieron la suma de un millón de guaraníes, según el padre de la víctima, Ramón Portillo. EM

Más contenido de esta sección
Aunque el consumo de fentanilo es de menor incidencia todavía en el país, ya es preocupante, porque las personas pueden experimentar con opiáceos potentes como meperidina y morfina.
Ante las ya normativas existentes, “pero totalmente separadas entre sí”, Stan Canova habló de la necesidad de crear una ley de créditos para que en una sola legislación se centre toda la operativa.