08 ago. 2025

Desmantelan comisaría en Alto Paraná por caso de extorsión

Los policías denunciados ante la Fiscalía por un caso de extorsión en Alto Paraná fueron trasladados a la capital del país a disposición de Asuntos Internos de la Policía Nacional, donde serán investigados paralelamente a la denuncia ante el Ministerio Público.

“La dirección de Policía está tomando las medidas del caso porque este no es el primer caso, si hay otra víctima de un hecho anterior puede venir junto a mí, le voy a atender personalmente y vamos a tomar las medidas sobre el caso con mucha reserva si hace falta, pero vamos a actuar con todo el peso de la ley”, señaló el comisario Blas Vera

El jefe policial dispuso el traslado del plantel policial que estaba de turno durante el último fin de semana, involucrado en el supuesto hecho de plantar drogas a 3 civiles para luego negociar la libertad por G. 3 millones, bajo amenazas de enviarlos detenidos a disposición de la Fiscalía.

Se trata de un caso que afecta a agente de la comisaría 23° del barrio Las Carmelitas, según la denuncia realizada por los afectados, entre ellos un adolescente de 16 años.

En consecuencia fueron trasladados a la capital, el comisario Enrique Velázquez, jefe de la comisaría y el suboficial primero Emilio Ruíz, suboficial ayudante Walter Romero y el suboficial Arnold Machuca.

otro caso similar. Vera adelantó que tomaría una decisión con relación a los agentes de la subcomisaría 46°, del barrio San Juan de Ciudad del Este que fueron denunciados de un procedimiento similar en el que enviaron detenidos con un informe de supuesto hallazgo de marihuana. Se trata de Diego Renato Portillo Cáceres, de 29 años y su novia, Gianella Irene Quiroga, de 19 años, pero en el que se habría plantado también droga al conductor.

Portillo Cáceres es conductor de aplicativo Bolt y estaba trabajando en el momento en que fue interceptado por los policías, que lo llevaron a la subcomisaría y exigieron la suma de un millón de guaraníes, según el padre de la víctima, Ramón Portillo. EM

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.