22 sept. 2025

Desestiman caso por feminicidio en caso Jessica Duarte

31116056

Proceso. Imágenes analizadas durante la investigación.

archivo

Tras comprobarse que se trató de un caso de muerte por una grave enfermedad, a pedido fiscal, se desestimó la denuncia por supuesto feminicidio por la muerte de Jessica Paola Duarte Scappini, hallada sin vida el 11 de octubre de 2024 en un edificio en Lambaré.

La jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, hizo lugar a la desestimación requerida por la fiscala Yrides Ávila, respecto al investigado Miguel Darío Sánchez.

La autopsia determinó que la causa de la muerte fue una púrpura trombocitopénica fulminante. Indica que desde el punto de vista médico es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de plaquetas.

En el caso, la inspección inicial halló múltiples hematomas que hicieron pensar de que se trató de un caso de muerte violenta. Además, su hija señaló que días antes había sido víctima de violencia familiar, según dijo. Con ello, se apuntó a Sánchez.

Sin embargo, los resultados de la autopsia fueron contundentes, por lo que la agente pidió la desestimación, ya que se descartó que haya sido por un caso de feminicidio.

Con arresto. Por otro lado, Miguel Darío Sánchez tiene la causa abierta por el caso de supuesta violencia familiar. Ayer, tras la desestimación del caso de feminicidio, su defensor Andrés Casati solicitó la libertad ambulatoria, ya que tiene arresto domiciliario.

La defensa sostuvo que el hombre tiene cinco hijos y que ahora existen más gastos por el inicio de las clases. Además, alegó que ya no existe el peligro de fuga.

La revisión se realizó ante el juez de Garantías, Rolando Duarte, quien tras la audiencia, indicó que persiste el peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.