06 nov. 2025

Desde trofeos hasta relojes: Senad frustra serie de narcoencomiendas

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este miércoles el intento de envíos de drogas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, a través de creativos métodos.

reloj.jpg

En un reloj de pared se encontraron 512 gramos de clorhidrato de cocaína que tenían como destino Gran Bretaña.

Foto: Senad.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) procedieron a realizar la apertura de varias encomiendas aéreas que fueron retenidas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi durante varios controles. El procedimiento se registró en el Palacio de Justicia, ante la presencia de la jueza Rosarito Montanía y los fiscales Eduardo Roig y Elva Cáceres.

Un total de cinco paquetes con distintos destinos fueron examinados y se hallaron más de 2 kilos y 250 gramos de cocaína y unos 12 kilos y 666 gramos de hachís. El perjuicio total ocasionado a las estructuras criminales dedicadas a esta actividad ronda los USD 250.000.

Los agentes examinaron minuciosamente un cuadro de pared con destino a Irlanda, que contenía láminas internas que a su vez ocultaban una bolsa repleta de cocaína, que alcanzó un peso total de 504 gramos. Su valor en el destino final ronda los 40.000 euros.

Una carga de cocaína fue hallada oculta en un cuadro de pared.

Una carga de cocaína fue hallada oculta en un cuadro de pared.

Foto: Senad.

En otro paquete que tenía como destino Gran Bretaña, se encontraron cuatro trofeos, en cuyas bases fueron detectados paquetes que contenían un total de un kilo de clorhidrato de cocaína, cuyo valor en el mercado de destino es de aproximadamente 80.000 euros.

En un paquete procedente de los Estados Unidos, los intervinientes hallaron una máquina purificadora de aire, que llevaba oculta en su interior 12 kilos con 666 gramos de hachís de alto contenido en THC. El destino sería la Triple Frontera, donde su valor ronda los USD 60.000.

Por otra parte, los agentes especiales inspeccionaron una encomienda que tenía como destino Gran Bretaña y en el interior hallaron un reloj de pared que ocultaba una lámina de plástico con 512 gramos de clorhidrato de cocaína, cuyo valor aproximado de la droga en el lugar de destino es de unos 40.000 euros.

Los narcotraficantes utilizan varios trofeos para el envió de la droga.

Los narcotraficantes utilizan varios trofeos para el envió de la droga.

Foto: Senad.

Ya en una última apertura, los agentes se centraron en el registro de otro envío de trofeos también con el mismo destino. En el interior de los objetos fueron hallados un total de 250 gramos de la misma droga.

A los decomisos se les sumaron las investigaciones que guardan relación con cada una de las documentaciones, a fin de determinar la red de tráfico detrás de los intentos de envío.

Los intentos de las organizaciones criminales tanto para enviar drogas como para recibirlas a través de encomiendas aéreas fueron descubiertos gracias al rol estratégico de los controles articulados por la Senad a través de sus agentes y Brigada de Carnes, así como también la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y Aduanas.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.