23 ene. 2025

Desde la cárcel, el clan RGD alquila inmueble comisado

29734919

Queja. Vecinos del barrio Mburicao protestaron ante la instalación de un salón velatorio.

GENTILEZA

Una denuncia realizada ayer por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), refiere que Fernando González Karjallo, hijo del usurero Ramón González Daher (RGD), pese a estar recluido, alquiló una vivienda comisada en el marco de las causas de usura, lavado de dinero y denuncia falsa, por el cuál fueron condenados padre e hijo.

Al respecto, Gonzalo García de Zúñiga, director general de la Asesoría Jurídica de la Senabico, denunció que el clan González Daher alquiló una propiedad ubicada en Asunción a pesar que esta ya pasó a manos de la administración de la citada entidad estatal.

Se trata de una vivienda ubicada en una zona residencial del barrio Mburicao de Asunción donde se estableció una funeraria que operó de manera clandestina hasta que fue clausurada por la Municipalidad de la Capital.

La propiedad estaba siendo ocupada por Katherine Lorena Rodríguez, quien presentó un contrato de alquiler firmado por Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher (RGD). Ambos se encuentran recluidos en el penal de Coronel Oviedo.

“El inmueble ya estaba a nombre de la Senabico desde el año pasado. Fernando estando preso, firma contratos de alquiler por propiedades que no son suyas”, expresó García, quien insistió en que al ser un bien que pasó a nombre del Estado paraguayo, solo la Senabico la puede alquilar. Además, señaló que González Karjallo será denunciado penalmente por usurpación de funciones públicas, afectación de cosas gravadas y estafa.

La vivienda se acondicionó para habilitar un salón velatorio lo que produjo el rechazo masivo de los vecinos.

Más contenido de esta sección
Las líneas telefónicas de siempre estaría utilizando el usurero luqueño González Daher. Según abogado de víctimas, la responsabilidad recae sobre el director de la cárcel regional de Coronel Oviedo.
Según Ramón Kiessel, el ex presidente Bernabé Peralta necesitaba “hacer desaparecer” carpetas, donde figuraban cobro de cheques. El dinero supuestamente se entregaba en un bolso a directora.
Hay diligencias pendientes, como la colaboración con informes que deben llegar del extranjero. Según las investigaciones, las pruebas que surgen le vinculan con una organización criminal.
Todos los casos son del 2018, pero como nunca hubo imputación fiscal, fueron desestimadas ayer por la Justicia, tras pasar el plazo de la pena. En algunos hechos, los casos son inconsistentes.