12 jul. 2025

Tribunal suspende juicio oral a Payo Cubas por acción pendiente

El Tribunal de Sentencia suspendió el inicio del juicio oral para el ex candidato presidencial, Paraguayo Payo Cubas, por una acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa contra la resolución que dispuso que sea juzgado en Asunción. Es en el caso de las manifestaciones tras las elecciones presidenciales frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

59030146-5da5-4ecd-adec-ef6d42047c73.jpg

Audiencia. Esta mañana se realizó la diligencia ante el Tribunal de Sentencia designado para el juicio oral.

Foto: Gentileza.

Con voto dividido, los jueces Cándida Fleitas, Héctor Capurro y Christian González hicieron lugar al recurso de la abogada Gessy Ruiz Díaz, defensora de Paraguayo Cubas, en contra de la resolución que fijó fecha para el juicio oral.

Tras lo resuelto por el Tribunal de Apelación que dispuso que el juicio sea realizado en Asunción y no en el Alto Paraná, los magistrados fijaron para el próximo 17 y 18 de julio el juicio oral contra Payo Cubas.

Esto fue recurrido por la defensa del procesado, que sostuvo que había planteado una acción de inconstitucionalidad en contra de lo resuelto por los camaristas, con lo que no estaba firme la competencia de los jueces.

Incluso se presentó un informe de la Sala Constitucional de la Corte que señalaba que la acción promovida por Cubas se encontraba actualmente en estudio de admisibilidad, y no se había dictado aún una resolución.

El fiscal Jorge Arce, por su parte, sostuvo que la acción no suspendía el proceso principal, por lo que solicitó el rechazo del recurso, y que se realice el juzgamiento público del procesado.

Fallo dividido

Ya en el análisis del Tribunal, los jueces Héctor Capurro y Christian González votaron por admitir el pedido. Sostuvieron que podría haber un caos jurídico si es que se realiza el juicio oral y la Corte admite la acción.

Refirieron que se trata de la cuestión de competencia de los mismos para juzgar los hechos acusados por el Ministerio Público, por lo que dispusieron la suspensión del juicio oral hasta tanto la Sala Constitucional se expida en la acción promovida.

Por su parte, en minoría, la jueza Cándida Fleitas votó por el rechazo del recurso, con el argumento de que, si bien se planteó la acción de inconstitucionalidad, no existe resolución de los ministros de la Corte que suspenda el proceso, por lo que no habría obstáculos para realizar el juzgamiento.

Con ello, ahora, hasta tanto no se resuelva la acción pendiente, no se realizará el juicio oral contra el Paraguayo Payo Cubas. El mismo actualmente tiene medidas alternativas a la prisión.

Lea más: El juicio oral a Payo Cubas debe realizarse en Asunción

El ex candidato presidencial está acusado por supuestos hechos de perturbación de la paz pública, resistencia, amenaza de hechos punibles, coacción a órganos constitucionales y tentativa de impedimento de elecciones.

En el caso, luego de los comicios del 23 de abril del 2023, el entonces ex candidato presidencial denunció fraude electoral en las elecciones.

Después, vinieron las protestas que duraron varios días y derivaron en la detención de Payo Cubas, quien luego fue beneficiado con arresto domiciliario tras haber estado en prisión por un tiempo en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

El TSJE había presentado una denuncia penal ante el Ministerio Público tras los disturbios y hechos vandálicos durante las manifestaciones que duraron aproximadamente dos semanas.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.