08 jul. 2025

Paraguay implementará sistema de información anticipada de viajeros para migración aérea

La Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay anunció este jueves que implementará a finales de 2025 un sistema de control migratorio aéreo que permitirá a las autoridades locales acceder con antelación a los datos de los pasajeros, con el fin de detectar “perfiles de riesgo” y posibles amenazas relacionadas con delitos transaccionales.

Pasajeros en el Aeropuerto Silvio Pettirossi_03_31248612.jpg

Un acuerdo entre Migraciones y Dinac permitirá mejorar la prevención y control de las amenazas de delitos trasnacionales, mediante los análisis anticipados en función de ciertos perfiles de riesgo de pasajeros.

Foto: Archivo ÚH

El titular de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó a EFE la firma de un acuerdo entre su despacho y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay para la adopción del sistema API/PNR, las siglas en inglés de Información Anticipada de Pasajeros / Registro de Nombres de Pasajeros.

Kronawetter indicó que este “proyecto en conjunto con la Dinac” permitirá “mejorar la prevención y control de las amenazas de delitos trasnacionales”, al contar con la capacidad “de hacer análisis anticipados en función a ciertos perfiles de riesgo de pasajeros”.

El funcionario estimó que el sistema se pondrá en marcha a finales de este año.

La información de los pasajeros será recopilada por las aerolíneas y luego transmitida a los organismos de control de fronteras antes de la salida o llegada del vuelo.

Según el titular de Migraciones, con la implementación del sistema accederán a la información “en tiempo real”, que se procesará en un centro de monitoreo que se prevé instalar en los aeropuertos internacionales.

De este modo, las autoridades podrán autorizar el ingreso del pasajero, decidir su inadmisión o emitir alertas a las autoridades en caso de que la persona tenga una orden de captura nacional o internacional.

“Las amenazas son varias”, añadió Kronawetter, al destacar que el sistema busca, entre otros, la “prevención de delitos como la trata de personas, el terrorismo internacional y el lavado de dinero”.

Para el director de Migraciones, la implementación de este sistema es “una deuda pendiente” de Paraguay, que, aseguró, “es uno de los pocos países en la región que carece” de este sistema. EFE.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).