05 ago. 2025

Desde Frente Guasu rechazan acusación de tráfico de influencias de Sixto Pereira

El senador del Frente Guasu Hugo Richer expresó que “se tendrán que inventar los argumentos” para decir que existió un tráfico de influencias en el caso del senador Sixto Pereira, quien fue denunciado por el abogado Óscar Tuma. El cartismo anunció que pedirá su expulsión del Senado.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

Foto: Archivo

El legislador del Frente Guasu Hugo Richer expresó este miércoles a Última Hora, ante el anuncio de un sector de colorados sobre un pedido de pérdida de investidura para el senador Sixto Pereira, que se tendrán “que inventar los argumentos para decir que hubo tráfico de influencias”.

El senador Óscar Tuma presentó un audio y una denuncia ante el Congreso contra el senador Pereira, sobre un supuesto “apriete” a propietarios de un establecimiento bajo la amenaza de invasión de sus tierras. El senador Antonio Barrios adelantó que se presentará el próximo lunes un pedido de pérdida de investidura contra el legislador.

Lea más: Cartistas solicitarán pérdida de investidura del senador Sixto Pereira

“No sé cómo van a inventar, porque tienen que inventar los argumentos para decir que hubo tráfico de influencias en el caso del senador Pereira, pero tal vez no sea luego ese el objetivo, sino seguir golpeándole al Frente Guasu para defender otros intereses y otras posiciones”, argumentó.

A su vez, mencionó que seguirán denunciando aunque les vayan sacando, ya que nunca necesitaron de fueros para denunciar la impunidad sobre la que se construyó la transición a la democracia en Paraguay y sobre la que algunos tienen grandes privilegios.

El legislador dijo que todos tienen derecho a presentar el pedido de pérdida de investidura, pero que lo importante es no hacer el ridículo y convertir todo en una cuestión de vendetta política.

Le puede interesar: Senadores, en pie de guerra contra gremios

“Si vamos a ir por el audio difundido anoche, no hay absolutamente nada que se acerque al concepto del uso indebido de influencias. Decía un senador colorado cartista, que sería uno de los promotores del proyecto, que incluso se habla de dinero, yo creo que él vio otro video, porque el que yo vi eso que a él le impresiona no figura”, manifestó.

El legislador sostuvo que en realidad el problema de fondo es otro y guarda relación con las tierras malhabidas y a la destrucción del sistema medioambiental, ya que esas dos cosas son la base de la acumulación económica de algunos pocos y el Frente Guasu tiene la osadía de plantear estos temas.

“Entonces, no nos extraña la reacción de estos sectores, porque la transición en el Paraguay se hizo en base a la impunidad de bienes y tierras malhabidas, ese es el problema de fondo”, remarcó.

Organizaciones sociales denuncian intento de quiebre institucional

La Coordinadora Nacional Intersectorial y la Articulación Campesina Indígena y Popular emitieron un comunicado este miércoles en el que rechazan “los pedidos de pérdida de investiduras de parlamentarios que elevan su voz a favor de los derechos del pueblo”.

Entérese más: Continúa pulseada por gremios y las tierras malhabidas

“Rechazamos categóricamente las calificaciones, amenazas y agresiones de sectores de la oligarquía heredera de la dictadura stronista, quienes usurpan importantes recursos del Estado paraguayo, como grandes extensiones de tierra malhabida, bien identificadas y que en rápida justicia tienen que ser devueltas al Estado y el justo castigo a los usurpadores”, expresaron.

Asimismo, denunciaron un intento de quiebre institucional y constitucional, alentados por sectores políticos y económicos que sueñan con la vuelta de la dictadura en Paraguay, como las propuestas de pérdida de investidura de parlamentarios que en cumplimiento de su deber constitucional elevan su voz a favor de los derechos del pueblo.

De igual manera, exigieron el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre las organizaciones campesinas, indígenas y populares con el Gobierno nacional, firmado en el Parlamento el pasado 15 de octubre, tras varios días de movilizaciones.

“Nos declaramos en estado de movilización y alerta máxima en todas las bases de las organizaciones campesinas, indígenas y populares, por el cumplimiento de los acuerdos establecidos, por la defensa de la democracia y la Constitución Nacional”, finalizaron.

Este mes nada más, los gremios de la producción e industria solicitaron la pérdida de investidura de los senadores Hugo Richer, Sixto Pereira y Pedro Santacruz por supuestamente exhortar a la ocupación masiva de tierras.

Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.