03 nov. 2025

Desde este mes las criptominerías deben pagar nuevas tarifas de ANDE

Pese al rechazo del gremio que nuclea a las criptominerías legales, que cuestionaron el reajuste para el grupo de consumo intensivo especial, desde agosto se deben abonar los aumentos.

28740135

.

ARCHIVO ÚH

Las criptominerías legales recibirán este mes las primeras facturas tras el ajuste realizado a las tarifas que pagan. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) actualizó en junio lo que cobra al grupo de consumo intensivo especial, que agrupa a las criptominerías legales, las cuales pagarán hasta 16% más por su consumo desde julio de este año, según la Resolución P/Nº 49238 del 26 de junio pasado.
El ingeniero Hugo Rolón Fernández, gerente comercial de la ANDE, precisó que las facturas normalmente se emiten a los cinco días del mes. “(El ajuste) en realidad rige para el periodo desde el 1 de julio al 31 de julio. Entra a regir desde el mes siguiente a su publicación. Todos los clientes tienen una fecha de facturación del mes, y no podíamos aplicar desde el día siguiente a la publicación de la resolución (27 de junio) porque así íbamos a aplicar por un consumo anterior”, explicó el funcionario.

En este sentido, insistió que este mes la factura es por el consumo efectivo desde julio, con las tarifas actuales determinadas en la resolución citada anteriormente. “Las facturas normalmente salen el 5 de cada mes, el medidor cierra el último día del mes, luego existen trámites que se deben realizar antes de la emisión de la factura”, detalló.

Más. El ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación y Estudios de la ANDE, había indicado que la estatal ajustó las tarifas porque las anteriores estaban basadas en una resolución con datos que quedaron desfasados. “Un costo que varió fundamentalmente, que es de público conocimiento, es la tarifa de la Itaipú Binacional (IB), de USD 16,71 kW/mes a USD 19,28 kW/mes. Por lo tanto, hubo un aumento del costo de generación, y también un aumento de otros componentes que hacen a la tarifa de ANDE”, explicó.

Por otro lado, ÚH trató ayer de hablar con Jimmy Kim, directivo de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), sobre las nuevas tarifas, pero se excusó de emitir declaraciones.

No obstante, Kim ya había enfatizado que USD 1.500 millones de inversiones están en riesgo con el aumento de las tarifas. “El extranjero busca seguridad jurídica, y esto (el aumento) no aporta”, lamentó. Dijo que el 90% del costo para las criptominerías es la energía y hasta un aumento de 1% “es mucho”.

Comparacio´n Tarifa Media RP47191vsRP 49238

Actualización. La ANDE cobra tarifas más altas a las criptominerías desde julio pasado.

ANDE

<b>16 por ciento de aumento como máximo deben pagar las criptominerías del país con el ajuste hecho por la ANDE.</b>
<b>538 millones de dólares ya invirtieron las criptominerías legales en el país solamente entre los años 2020 y 2023.</b>

<b>Más de 45.000 clientes apelan a fraccionar sus deudas</b> <br/>El presidente de la ANDE, Félix Sosa, indicó ayer a radio Monumental 1080 AM que hasta el momento más de 45.000 clientes regularizaron su situación gracias a la promoción “Ñande ahorro”, que permite el fraccionamiento de las deudas en hasta 60 cuotas, exonerando el pago de intereses y el recargo por mora. La cifra representa más de USD 40 millones. Se estima que se recuperaron o financiaron USD 60 millones con la propuesta comercial, considerando que también hubo clientes que se acercaron a cancelar sus deudas aprovechando las ventajas. Además, la ANDE decidió extender la promoción hasta el 31 de agosto teniendo en cuenta los resultados.

Más contenido de esta sección
La inflación total del mes de octubre de 2025 registró una variación de -0,1%, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Este resultado fue similar al observado en setiembre, principalmente debido al descenso en los combustibles y algunos bienes durables.
La UIP invita a todas las mipymes y a las empresas compradoras del país a la Rueda de Negocios Mipymes 2025, que se llevará a cabo el 12 de noviembre, en la sede central de UIP.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, calificó como un “problema histórico” a la tarifa que pagan los usuarios de la energía, por lo que justificó el plan para un ajuste automático. Destacó que el déficit acumulado desde el año 2000 asciende ya a USD 1.500 millones.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno volvió a autorizar aumentos o reprogramaciones en el PGN 2025. Unos USD 15 millones se prevén destinar a las jubilaciones de agentes policiales.