14 ago. 2025

Desde Atyrá llegaron con pancartas para exigir asfaltado del camino

Pobladores de este distrito de Cordillera, cansados del ninguneo de las autoridades departamentales y nacionales, decidieron manifestarse frente al edificio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los ciudadanos atyreños, quienes se manifestaron recientemente en el centro de Asunción, conformaron antes una comisión de fomento y desarrollo que lleva el nombre de la colonia Gral. Bernardino Caballero, de donde provienen.

Afirmaron que en su pueblo no cuentan con camino, por lo que precisan de un asfaltado que los conecte con las ciudades de Atyrá y Tobatí, con el propósito de poder sacar sus productos y así salir adelante.

Este reclamo lo arrastran desde hace más de 35 años –afirman–, y el aislamiento se agudiza en tiempos de lluvias. El fango del camino impide a los trabajadores sacar sus productos para poder comercializarlos, así como priva el ingreso de servicios de transporte y bienes básicos para la población.

Los trabajadores de la zona que se dedican a la olería y el vivero de plantas no pueden ofertar sus productos, por lo que, en la mayoría de los casos, terminan vendiendo su trabajo por debajo de su valor real.

Cuando llueve se suspenden las actividades educativas, los docentes, niños/as y adolescentes ya no pueden asistir a las instituciones por el estado deteriorado del camino.

6729d5a8-8308-48e4-9351-9c91e930fef2.jpg

Quienes van a la universidad, en ocasiones, no pueden asistir a clases por el pésimo estado del camino.

Gentileza

En su pueblo, se mueven a caballo y en carreta para salir o ingresar, ya que existen jóvenes universitarios que necesitan estudiar. A través de estos medios, en ocasiones, trasladan a los enfermos que necesitan ser auxiliados de urgencia.

Trataron de dialogar con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, o el viceministro, pero les han dicho que no se encontraban en ese momento.

Solo les recibió el director de Caminos Vecinales del MOPC, Ing. Guido Benítez. Les prometió que estaría realizando las gestiones para el presupuesto de este proyecto, porque no existen recursos por el momento.

Los atyreños protestaron por la ausencia total de las autoridades, como el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, y sus representantes departamentales en el Congreso, especialmente el licenciado Hugo Meza por ser oficialista.

Con relación al intendente, el profesor Juan Ramón Martínez, señalaron que debido a que no pertenece al mismo movimiento político del oficialismo, “posiblemente eso dificulte gestionar el pedido de los pobladores”.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.