29 sept. 2025

Desde asociación de fiscales piden “no generalizar” a agentes

Luego de salir a la luz diferentes audios de supuestos negociados que implican a representantes del Ministerio Público, desde la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay pidieron “no generalizar” y señalaron que la Justicia debe eventualmente sancionar conductas irregulares.

fiscal victoria acuña.jpg

María Victoria Acuña

Foto: Archivo

Tras una conversación telefónica entre la fiscala Karina Giménez y Raúl Fernández Lippmann, secretario del senador y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar González Dáher, se reveló un supuesto negociado.

En el audio se escucha a la fiscala negociar con el secretario de González Dáher para que pueda mantener su cargo y en un momento dice que “trancaría” una causa de usurpación que investiga si no fallan a su favor. Luego se filtraron más materiales, en los cuales se implicaría a otros representantes de la Fiscalía.

Desde el gremio de fiscales pidieron –a través de un comunicado dirigido a la ciudadanía y a los medios de comunicación– “no generalizar a todos los fiscales en prácticas que son ajenas a la absoluta mayoría de los agentes que diariamente se ocupan de luchar, muchas veces en abierta desventaja, contra los hechos ilícitos de todo tipo que ocurren en el país”.

Instaron además a reflexionar sobre los casos, aclarando que “los fiscales son ciudadanos que están sometidos a todos los procedimientos que tiene la Justicia para evaluarlos y eventualmente sancionarlos por las conductas pertinentes”.

“Esperamos que se avance con todos los recursos jurídicos para esclarecer y deslindar las responsabilidades existentes, exigiendo que se proceda con ecuanimidad y sentido de la ley para evitar que el peso mediático provoque distorsiones en el buen juzgamiento de lo ocurrido”, señalaron a través del escrito.

“Esperamos de la autoridad de la Fiscalía General del Estado su respaldo y acompañamiento cuando se plantea un juzgamiento generalista de todos los agentes fiscales, a sabiendas del aporte que ofrecemos por una comunidad con mayor justicia, pero al mismo tiempo que lidere los procesos de aclaración y esclarecimiento cuando se presentan situaciones que afectan a la buena imagen de la Institución”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.